Grupo CAP invertirá un 30% de su presupuesto 2023 en proyectos de sostenibilidad

El martes 11 de abril se llevó a cabo la Junta Ordinaria de Accionistas del Grupo CAP. En esta instancia, realizada en el Edificio Corporativo de CAP, contó además con la participación de algunos de los miembros del directorio de la compañía.

En la actividad se destacaron algunos resultados de sus empresas operativas como la Compañía Minera del Pacífico (CMP) que registró utilidades por US$480 millones en 2022 y una producción de 16,5 millones de toneladas métricas. Durante la jornada se expusieron, además, los principales lineamientos de crecimiento sostenible de la empresa de cara a los próximos años, con actividades complementarias como hidrógeno verde, desalación de agua y proyectos de energía.

La Junta de Accionistas inició con una exposición del presidente del Grupo CAP, Jorge Salvatierra, quien informó sobre el plan de inversiones 2023 de la compañía, que estará enfocado en el “crecimiento, la estabilidad y la eficiencia operacional”.

Las cifras proyectadas para 2023 en CMP son similares a la inversión ejecutada el año anterior, las que alcanzaron los US$425 millones. En el caso de Siderúrgica Huachipato, la compañía contempla aumentar significativamente la cifra de US$34 millones desembolsados durante 2022 para los próximos años, con proyectos verdes y sustentables. Cintac, por su parte, enfocará sus inversiones en ampliar su capacidad productiva en el área de las soluciones de constructibilidad, incluyendo soluciones habitacionales de alto estándar en el campo de la vivienda social.

En tanto, el gerente general de CAP, Nicolás Burr, informó sobre los objetivos de la compañía en materia de crecimiento sostenible en línea con la dirección estratégica definida recientemente. “En 2023 contemplamos inversiones cercanas a los US$ 500 millones. De éstas, cerca de un tercio serán en proyectos de sostenibilidad”, indicó Nicolás Burr.

También podría interesarte: