Problemas en la construcción de la variante de Ciénaga retrasarán un año la obra

El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha confirmado que la Variante Sur de Ciénaga, una importante obra de infraestructura vial que se esperaba estaría finalizado en el 2022, no podrá ser entregada este año debido a problemas que se han presentado en su ejecución.

Según el director de Invías, Juan Alfonso Latorre, la obra contempla la construcción de seis kilómetros de doble calzada, pero la segunda fase, que incluye un viaducto, solo se construirá en una sola calzada.

Lo anterior según el funcionario “generaría un cuello de botella en la movilidad del sector y afectaría la eficiencia de la obra. Latorre también indicó que dentro de la variante hay una intersección que comunica a Ciénaga con los demás corregimientos y que se está haciendo una glorieta, que generaría impacto en la movilidad. Por esta razón, “es necesario hacer un puente elevado que genere eficiencia”.
La obra que tuvo un costo superior a los $231.800 millones, colocados en su totalidad por el Gobierno Nacional, pretende disminuir en 30 minutos el recorrido por los municipios de Zona Bananera, Fundación, Aracataca, Santa Marta, los corregimientos de Palermo, Puebloviejo y Ciénaga.

Por otra parte, en lo que tiene que ver con la vía  Ciénagae-Barranquilla se espera que se construyan viaductos en los kilómetros 18, 19 y 20. Sin embargo, aún falta obtener las licencias ambientales necesarias para poder llevar a cabo esta obra. Este proyecto tiene un costo superior a los $600.000 millones y están programados para construirse en los próximos años.

También podría interesarte: