Las generadoras hidroeléctricas de Colombia deberán priorizar el almacenamiento y la modernización de centrales para desempeñar un papel relevante en la transición hacia las energías limpias.
Los comentarios procedieron de una reunión entre grupos de interés en hidroeléctricas, expertos del sector y funcionarios de energía en Bogotá para analizar el futuro de la industria en medio de una ola de inversiones en energía eólica y solar.
Durante las conversaciones, Roger Gill, presidente de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA), dijo que Colombia estaba en una “posición envidiable” para apoyar la expansión de las energías renovables no convencionales dado que la energía hidroeléctrica representaba el 70% de su matriz energética.
Sin embargo, advirtió que la crisis climática global motiva a los países a replantear sus estrategias energéticas para lograr cero emisiones netas.
“Y, lo que es más importante, requerirá liderazgo y visión por parte de los responsables políticos y aquí es donde la IHA puede ayudar facilitando el intercambio de experiencias con otros países”, indicó. Gill destacó que los esfuerzos debieran centrarse en promover inversiones en la modernización y mejora de plantas para optimizar su flexibilidad operativa.