Presenta Scania México su nueva división de minería

En el marco de la inauguración de sus nuevas oficinas corporativas, localizadas en el estado de Querétaro, Scania México presentó su nueva división de minería.

Para dar inicio al evento, Alejandro Mondragón, CEO y presidente de Scania México, mencionó que uno de los principales proyectos a desarrollar para la empresa es la ampliación de su almacén central, localizado en Querétaro, el cual requirió una inversión de 2.3 millones de dólares.

Así bien, agregó que la celebración de este evento resulta de especial relevancia para la compañía debido a que permite dar a conocer sus inversiones e infraestructura en Querétaro; comunicar la estrategia de negocios de la empresa; y presentar el balance actual de sus operaciones en el país.

Sin embargo, la principal motivación que convocó a algunos de los principales directivos de Scania México en esta ocasión fue la realización de la presentación oficial al público de su nuevo segmento dedicado a la minería.

Al respecto, Alejandro Mondragón recordó la evolución que ha experimentado la línea de negocio de Scania durante los últimos años: «en 2010 participábamos sólo en buses foráneos; para 2016, creció mucho nuestra presencia, llegando a posicionarnos como líderes absolutos en el sector durante toda esa década».

Asimismo, agregó que, durante ese período, alcanzaron una pequeña presencia en trucks; sin embargo, una de las industrias más afectadas por la pandemia fue la del turismo, con lo que casi el 90% de la flota de buses estuvo parada, obligando a la compañía a modificar sus planes de negocio y expansión.

Este enfoque consistió en agregar a sus dos principales segmentos de negocio, Cargo Transport Solutions (CTS) y People Transport Solutions (PTS) uno nuevo: Mining Solutions (MS), el cual será encabezado por Said Vivas.

Durante su intervención, afirmó que el inicio de operaciones de esta nueva área de Scania marca un hito en la historia de la compañía, debido a que «la minería es el quinto segmento económico en México. Representa el 2.4% del PIB nacional y el 8.6% del PIB mudial. Con lo que su presencia sigue creciendo e incrementando su aporte a la economía», comentó.

También podría interesarte: