La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol Bogotá y Cundinamarca, reportó un importante repunte del mercado de vivienda social en la capital del país. Con corte a octubre del 2025, el gremio bajo su sistema de georreferenciación Coordenada Urbana registró 20.860 unidades lanzadas y 29.258 viviendas vendidas, cifras que evidencian un crecimiento en ventas del 22,9% y de los lanzamientos del 61,1%, frente al mismo periodo de 2024. Estas cifras reflejan una recuperación sostenida de la confianza de los hogares y de la efectividad de los programas de adquisición de vivienda “Mi Casa en Bogotá” de la Administración Distrital.
De acuerdo con Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, “estos resultados nos muestran la consolidación de la confianza de los hogares y la apuesta por la inversión en vivienda social por parte de las familias. Las cifras evidencian un sector que retoma el ritmo y que continúa aportando al bienestar urbano y económico de Bogotá”, afirmó.
El dirigente gremial destacó que mantener esta dinámica durante 2026 y 2027 será determinante para impulsar el empleo, sostener la actividad económica y avanzar en el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Distrital. “Es fundamental continuar con este ritmo positivo para garantizar que más bogotanos puedan acceder a una vivienda social y para seguir aportando al bienestar y la economía de la ciudad”, señaló Chiriví.
Camacol B&C resaltó además la importancia de la política de vivienda distrital, en particular del plan de vivienda “Mi Casa en Bogotá”, que ha facilitado el acceso de miles de familias a soluciones habitacionales dignas. La articulación entre los subsidios distritales, las Cajas de Compensación y la oferta privada ha sido clave para mantener el dinamismo del mercado y consolidar la vivienda social como un motor de bienestar y desarrollo urbano.



