La XXXVI Convención Internacional de Minería 2025 se celebrará en el puerto de Acapulco del 19 al 22 de noviembre, consolidándose como uno de los encuentros más importantes del sector minero en América Latina. Se espera la participación de 8,500 asistentes y una derrama económica superior a los 208 millones de pesos.
El secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, destacó que el evento generará más de 15 mil cuartos noche en 18 hoteles, con la presencia de convencionistas provenientes de 14 países, entre ellos Canadá, Australia, Suecia, Perú y Chile. Subrayó que este año el estado ha sido sede de más de 60 eventos y que, al cierre de 2025, se habrán realizado más de 230 actividades turísticas, culturales y deportivas.
Por su parte, Rubén del Pozo Mendoza, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A.C., informó que la convención contará con más de 1,200 stands y la participación de 380 empresas proveedoras, reflejo de la fortaleza y la integración de la industria minera mexicana a nivel internacional.
Del Pozo resaltó que el regreso de la convención representa un símbolo de reactivación económica y resiliencia para Acapulco, tras los daños ocasionados por el huracán Otis. “La minería regresa con solidaridad y compromiso para aportar al desarrollo local”, expresó.
Asimismo, Doris Vega, presidenta de la asociación México Minero, anunció que del 19 al 23 de noviembre se instalará en el Zócalo de Acapulco el pabellón México Minero, de acceso gratuito y con una propuesta más digital, cuyo objetivo será acercar la ciencia y la minería a las familias, especialmente a niños y jóvenes.


