Silver Viper Minerals formaliza adquisición del proyecto Coneto de plata y oro en Durango

La firma canadiense Silver Viper Minerals Corp. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir la totalidad del proyecto Coneto Silver-Gold, ubicado en el estado de Durango, al norte de México. La operación implica la compra de las participaciones de Fresnillo plc (61.21 %) y Orex Minerals Inc. (38.79 %) a cambio de acciones ordinarias de Silver Viper, valoradas en conjunto en USD 15 millones (aproximadamente CAD 21 millones).

Con esta adquisición, Silver Viper toma control absoluto de un distrito minero históricamente relevante y con alto potencial geológico, considerado subexplorado en profundidad. La transacción marca un paso estratégico para la compañía dentro del sector de metales preciosos en México.

Detalles de la operación

Según el comunicado oficial, el acuerdo contempla la emisión de unos 38.7 millones de acciones ordinarias de Silver Viper para los dos vendedores, utilizando un precio de referencia de CAD 0.55 por acción. Como resultado de la transacción, Fresnillo se convertirá en el mayor accionista individual de Silver Viper, con aproximadamente 17 % de participación, mientras que Orex mantendrá cerca del 11 %.

Además, se establecerá un acuerdo de derechos para el inversor con Fresnillo, que incluye, entre otras condiciones, derechos de anti-dilución y la posibilidad de mantener representación en la junta si superan cierto umbral accionario. El cierre está sujeto a condiciones habituales, incluyendo la aprobación de TSX Venture Exchange, revisiones de debida diligencia y ausencia de condiciones adversas materiales.

El proyecto Coneto

El proyecto Coneto abarca 4,995 hectáreas dentro del tradicional distrito minero de Coneto de Comonfort, a unos 100 km al norte de la ciudad de Durango. Se trata de una región con actividad minera documentada desde hace más de cuatro siglos, reconocida por su geología favorable a la mineralización epitermal de plata y oro.

Las concesiones incluyen al menos 40 vetas de cuarzo con contenido metálico, algunas de ellas con anchuras de hasta 20 metros y longitudes superiores a un kilómetro. Históricamente, el área ha sido objeto de exploración limitada en profundidad, lo que representa una oportunidad para nuevos descubrimientos bajo estructuras conocidas.

Infraestructura y condiciones geológicas

Uno de los elementos destacados del proyecto es su infraestructura preexistente. El acceso se realiza por caminos pavimentados; hay cercanía con la red eléctrica nacional, disponibilidad de agua y presencia de mano de obra local con experiencia minera. Esto, en opinión de la propia empresa, reduce significativamente los costos logísticos y de exploración avanzada.

Silver Viper estima que Coneto puede complementar estratégicamente su cartera actual, que incluye el proyecto La Virginia, también ubicado en México. La empresa planea aplicar su experiencia técnica para desarrollar un programa de exploración sistemática, priorizando las zonas con mayor potencial de recursos minerales.

Declaraciones de la empresa

Steve Cope, presidente y CEO de Silver Viper Minerals, calificó la transacción como “una oportunidad transformadora” para la compañía:

“Coneto representa una combinación única de historia, potencial geológico y condiciones operativas favorables. Esta adquisición refuerza nuestra visión de construir una plataforma sólida en México para el desarrollo de metales preciosos”.

Por su parte, Orex Minerals y Fresnillo destacaron que la transferencia a una empresa con enfoque especializado y una estrategia dedicada puede beneficiar el desarrollo del proyecto, el cual ha estado parcialmente inactivo desde que concluyó la etapa de exploración conjunta.

Análisis del contexto

La adquisición se enmarca en un momento de creciente interés por proyectos de plata y oro en Latinoamérica, impulsado por la volatilidad global y la demanda sostenida de metales preciosos como refugio de valor e insumo industrial. México, como primer productor mundial de plata, continúa siendo un destino atractivo para inversionistas mineros, pese a los desafíos regulatorios.

Durango, específicamente, se ha mantenido como un estado con alta concentración de proyectos activos, tanto en etapa de exploración como de producción. La presencia de infraestructura, mano de obra capacitada y conocimiento geológico lo convierte en un entorno propicio para nuevas inversiones.

La asociación con un actor como Fresnillo, aún como accionista, también brinda a Silver Viper una red de relaciones y conocimiento local que puede facilitar el desarrollo futuro del proyecto.

Próximos pasos

Silver Viper anticipa que el cierre definitivo de la operación ocurra antes del 31 de enero de 2026. Durante este periodo, se llevarán a cabo procesos de validación legal, geológica y financiera, además de la tramitación ante organismos reguladores. Posteriormente, se espera el anuncio de un plan de exploración que incluirá perforación a profundidad, muestreo y mapeo estructural.

Aunque no se han revelado proyecciones de recursos ni cronogramas de producción, fuentes internas indican que la compañía priorizará la definición de un modelo geológico robusto antes de avanzar hacia una evaluación económica preliminar.

También podría interesarte: