Loreto declara cabeceras de cuencas como zonas prioritarias para su protección ambiental

El Gobierno Regional de Loreto aprobó una ordenanza que ratifica la conservación y protección de las cabeceras de cuencas hidrográficas prioritarias del departamento, con el objetivo de gestionar su declaratoria como zonas intangibles. La medida fue oficializada mediante la Ordenanza Regional N.º 001-2025-GRL.CR, publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Según la disposición, la iniciativa busca garantizar la sostenibilidad ambiental y la integridad de los ecosistemas, estableciendo que las actividades que se desarrollen en estas zonas no deben comprometer su existencia ni sus funciones naturales. Asimismo, la norma resalta la necesidad de asegurar el acceso al agua para satisfacer las necesidades básicas de la población, priorizando el consumo humano sobre cualquier otro uso, en concordancia con el artículo 7-A de la Constitución Política del Perú.

La ordenanza dispone iniciar los trámites ante la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para que las cabeceras de cuencas hidrográficas prioritarias de Loreto sean declaradas intangibles. Además, se encarga la gestión ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para incluir dichas zonas en el catastro no minero, como áreas restringidas a la actividad minera. Estas acciones estarán a cargo de las gerencias regionales de Medio Ambiente y de Desarrollo Económico, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas, que deberá monitorear y reportar cualquier actividad que vulnere la protección de estas zonas.

El Gobierno Regional sustenta la medida en el crecimiento de la minería aurífera ilegal en cabeceras de cuenca y zonas prohibidas desde el año 2000. Según la ordenanza, se ha identificado la presencia de dragas y embarcaciones dedicadas a esta actividad en 11 ríos de Loreto: Cotuhe, Curaray, Marañón, Mazán, Nanay, Napo, Patayacu, Pintuyacu, Putumayo, Tigre y Yaguas, lo que constituye un grave riesgo ambiental y social para la región.

Asimismo, la norma advierte que se han otorgado derechos mineros en áreas cercanas a los ríos Nanay y Marañón, principales fuentes de abastecimiento de agua potable para Iquitos y Yurimaguas, las dos ciudades más importantes del departamento. Con esta medida, el Gobierno Regional de Loreto busca reforzar la protección de los recursos hídricos y frenar las actividades ilegales que amenazan la seguridad ambiental y el bienestar de la población amazónica.

También podría interesarte: