Así estaría inflando el gobierno Petro las cifras de energías renovables: suman hasta casas y fincas de personas

El sistema eléctrico enfrenta una crisis de confiabilidad que se agrava, impulsada por la lenta entrada de los megaproyectos, según diversas fuentes.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha celebrado con bombos y platillos la superación de los 3 gigavatios (GW) de capacidad instalada de energía renovable no convencional, un hito que, a primera vista, parecería confirmar el éxito de la transición energética en Colombia.

Sin embargo, un análisis de las cifras y los proyectos estructurales revela una realidad menos optimista: el sistema eléctrico colombiano enfrenta una crisis de confiabilidad que se agrava, impulsada por la lenta entrada de los megaproyectos y una estrategia de conteo que, presuntamente, inflaría artificialmente los logros.

Las alertas provienen de múltiples actores del sector, incluyendo cifras oficiales de XM (el operador del mercado) y la UPME (Unidad de Planeación Minero-Energética), que muestran que el país está en un camino riesgoso hacia un déficit de energía firme.

La incumplida promesa del Plan de Desarrollo

La primera fisura en el discurso gubernamental se encuentra en el incumplimiento de la meta de capacidad en operación comercial establecida en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

También podría interesarte: