El metal acumula un alza cercana al 63% en lo que va del año,
El precio del oro caía más de un 2% el martes, en una jornada marcada por la toma de ganancias de los inversores luego de que el metal precioso alcanzara un nuevo máximo histórico el lunes. La corrección se produce tras semanas de fuertes subidas impulsadas por las expectativas de recortes de tasas de interés en Estados Unidos y una sólida demanda de refugio seguro.
A las 10:15 GMT, el oro al contado bajaba un 2,3%, cotizando en US$ 4.256,19 por onza, tras haber alcanzado la víspera un récord de US$ 4.381,21. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre descendían 2,1%, hasta US$ 4.269,60. Paralelamente, el índice dólar subía 0,3%, encareciendo el lingote para los compradores con otras divisas.
Según analistas, el metal acumula un alza cercana al 63% en lo que va del año, apoyado por la incertidumbre geopolítica, la política monetaria flexible que se anticipa en EE. UU., la fuerte demanda de inversión y las compras sostenidas de los bancos centrales.
Los mercados centran ahora su atención en los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, que se publicarán este viernes. Se espera un incremento interanual del 3,1% en septiembre, lo que reforzaría las apuestas de que la Reserva Federal reducirá sus tasas en 25 puntos básicos durante su reunión de la próxima semana.
El oro, un activo sin rendimiento, suele beneficiarse en escenarios de tasas de interés más bajas. En paralelo, las acciones asiáticas operaron al alza impulsadas por la esperanza de una distensión comercial entre EE. UU. y China, mientras el Nikkei japonés subió en medio de la inminente llegada de Sanae Takaichi como primera ministra de Japón, lo que presionó al yen.
En otros metales preciosos, la plata al contado caía 4,3% a US$ 50,31 por onza, el platino retrocedía 3,4% a US$ 1.583,38, y el paladio bajaba 4,4% a US$ 1.430,04. Analistas señalaron que el aumento de los flujos de plata desde Estados Unidos y China hacia el mercado de Londres ha contribuido a aliviar las recientes restricciones de liquidez en el principal centro extrabursátil de metales preciosos del mundo.