CCL urge al gobierno a acelerar contratación de gestor privado para Petroperú

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) exhortó al gobierno del presidente José Jerí a adoptar medidas urgentes frente a la crítica situación financiera de Petroperú, advirtiendo que continuar destinando recursos públicos a la empresa estatal pone en riesgo la estabilidad fiscal del país. En ese sentido, la CCL pidió evitar más rescates financieros y aplicar de inmediato las reformas pendientes.

El presidente de la CCL, Roberto De La Tore, respaldó la decisión del Ejecutivo de remover al presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, y destacó la necesidad de ejecutar sin más dilaciones el Decreto de Urgencia 013-2024. Esta norma contempla la contratación de un gestor privado internacional y la venta de activos no estratégicos como parte del proceso de reestructuración de la empresa.

“La grave situación de la petrolera estatal no podrá solucionarse con más salvatajes», advirtió De La Tore. Recordó que los dos últimos gobiernos ya destinaron recursos equivalentes al 1% del PBI para mantenerla a flote, sin lograr una solución sostenible. Estas inyecciones de capital, dijo, solo han servido para aplazar una crisis financiera que se agrava con el tiempo.

Asimismo, enfatizó que las decisiones en torno a Petroperú deben tomarse sin interferencias políticas. Según la CCL, este tipo de presiones han obstaculizado la implementación de las medidas de reforma planteadas previamente, generando incertidumbre y postergando cambios estructurales urgentes.

Desde el punto de vista financiero, la situación de Petroperú es crítica. Al cierre de junio, la empresa contaba con apenas US$ 12,6 millones en efectivo frente a compromisos por US$ 7,933 millones, lo que evidencia una extrema vulnerabilidad. A esto se suma una deuda financiera de US$ 5,441 millones, cuyos intereses y amortizaciones comprometen aún más su ya escasa liquidez. Entre enero y julio, acumuló pérdidas por US$ 299,4 millones, equivalentes al 53% de su capital social.

Para paliar esta situación, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la emisión interna de bonos soberanos por US$ 287,3 millones con vencimiento en 2034. No obstante, la CCL considera que este financiamiento es insuficiente ante las crecientes obligaciones de la empresa. De La Tore insistió en que incorporar inversión y gestión privada es la única salida viable para evitar que Petroperú siga siendo una carga para el Estado y para los contribuyentes peruanos.

También podría interesarte: