Heliostar Metals Ltd. presentó un estudio técnico actualizado de la mina La Colorada, ubicada en Sonora, el cual confirma una vida útil de 6.1 años y un sólido desempeño económico bajo escenarios conservadores y optimistas del precio del oro.
El nuevo plan de vida útil de la mina (LOM) incorpora los resultados de las dos primeras fases de perforación —realizadas entre noviembre de 2024 y marzo de 2025— dentro de una campaña de 20,000 metros. El director ejecutivo, Charles Funk, destacó que La Colorada “se mantiene como una operación de alto margen y bajo CAPEX, con capacidad de generar efectivo suficiente para financiar internamente la expansión prevista para 2027”.
De acuerdo con el reporte, el caso base del estudio muestra un Valor Presente Neto (VPN5) de US$66.2 millones, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 24.4% y un múltiplo de recuperación de 1.9 a un precio del oro de US$2,300 por onza. En un escenario de precios altos (US$3,500/oz), el VPN se elevaría a US$243.3 millones, con una TIR de 168.4%.
Durante su vida útil, La Colorada producirá 286,000 onzas de oro a un costo total de mantenimiento (AISC) promedio de US$1,626 por onza equivalente, con una inversión inicial estimada en US$45 millones, es decir, US$9.4 millones menos que en el estudio previo.
Los recursos minerales indicados aumentaron en 62,000 onzas, alcanzando un total de 513,000 onzas con una ley de 0.79 g/t, y las reservas probables se mantienen en 376,200 onzas de oro.
Heliostar destacó además tres oportunidades clave de expansión: Veta Madre Plus, con potencial para sumar 28,000 onzas adicionales; la ampliación del tajo El Crestón; y nuevos objetivos de exploración que se perforarán en 2025 y 2026.
El informe técnico completo estará disponible en los próximos 45 días en SEDAR+ y en el sitio web de Heliostar Metals.