BHP está explorando reactivar minas de cobre cerradas en Arizona, y eso podría alterar no solo el mapa energético estadounidense, sino también implicar lecciones para México y América Latina.
La empresa minera australiana evaluará cuatro yacimientos inactivos en la región de Globe–Miami, zona que fue un centro importante del cobre. Una de esas minas es Magma, que BHP adquirió en 1996, pero que luego cerró y transformó su superficie en parte del proyecto Resolution, en sociedad con Rio Tinto.
El interés reciente se explica en buena medida por cambios en las políticas de Estados Unidos. El presidente Donald Trump impulsó reformas que BHP describe como más favorables al sector minero, lo que ha motivado a la empresa a reconsiderar activos que antes parecían irrecuperables. Mike Henry, director general de BHP, afirmó que la narrativa política ha virado hacia «ambición y urgencia» para fortalecer el abastecimiento de minerales críticos.
La reapertura proyectada no implicaría solo minería superficial convencional. BHP planea también reprocesar los relaves (residuos) de operaciones anteriores, una estrategia que puede reducir el impacto ambiental y extraer valor residual.
Uno de los grandes focos de atención sigue siendo el proyecto Resolution, en el que BHP y Rio Tinto co-invierten. Este proyecto lleva décadas pausado por litigios y permisos pendientes, pero podría generar hasta mil millones de libras de cobre anuales, es decir, cubrir alrededor del 25 % de la demanda interna de EE. UU. Rio Tinto —dueño del 55 % del proyecto— mantiene optimismo en que la administración de EE. UU. otorgue las autorizaciones necesarias.
Retos y oportunidades
Esta movida no estará libre de obstáculos. Las autorizaciones ambientales, las regulaciones federales y estatales, la oposición social y los costos de recuperación de minas abandonadas constituyen barreras importantes. Restaurar sitios degradados requiere invertir no solo en infraestructura, sino en monitoreo, control de impactos y relaciones comunitarias.
Sin embargo, BHP ve en ese esfuerzo una oportunidad estratégica. El cobre es un mineral clave en la transición energética: se utiliza en cables eléctricos, motores eléctricos, redes de distribución y baterías. Según proyecciones de la consultora Wood Mackenzie, la demanda de cobre podría crecer 24 % para 2035, representando un salto de 8.2 millones de toneladas métricas anuales. Ese crecimiento está impulsado por la expansión de centros de datos, electrificación en India y el sudeste asiático, así como por las renovadas prioridades geopolíticas (defensa, infraestructura resiliente).
Para México —un país con vasta tradición minera y reservas de metales diversos— este replanteamiento de antiguos proyectos ofrece una lección estratégica: recursos aparentemente agotados pueden revisitarse con métodos modernos y políticas propicias.
Me parece probable que otras grandes mineras internacionales observen el movimiento en Arizona con interés. Si BHP logra avances contundentes, el proyecto puede actuar como catalizador para revitalizar minas que parecían perdidas, no solo en EE. UU., sino en regiones como Sonora, Zacatecas o Chihuahua.
Para los decisores mexicanos, el mensaje es claro: tengamos políticas de largo aliento, claras y estables. No basta con declarar apoyo a la minería; hay que ofrecer certidumbre regulatoria, mecanismos sólidos de restauración ambiental y esquemas de participación local creíbles.
En conclusión, la propuesta de BHP representa una jugada audaz. Recuperar minas cerradas implica riesgos, pero también puede entregar retornos estratégicos en un contexto donde los minerales críticos son más valiosos que nunca. Si México está atento, puede aprender de esta iniciativa y posicionarse con ventajas competitivas frente a las grandes potencias mineras.(Minería en líneas)

Actualidad
IBC Bank destaca sus servicios para inversionistas en el Industrial Warehouse Summit de Pharr
Blanca Villalobos, vicepresidenta ejecutiva de préstamos comerciales y Noraa Gamundi, vicepresidenta de servicios internacionales de IBC Bank, participaron en el Industrial Warehouse Summit 2025, organizado