Capitan Silver Corp. reportó nuevos resultados de su programa de perforación de circulación inversa (RC) Fase Uno, de 15,000 metros, en el proyecto de plata y oro Cruz de Plata, en Durango, México. La campaña, totalmente financiada, sigue confirmando la presencia de mineralización continua y zonas de alta ley, además de identificar nuevos objetivos de exploración.
Los resultados de 12 sondajes recientes destacan la extensión de la veta Jesús María, donde el pozo 25-ERRC-20 interceptó 1,541 g/t AgEq en 1.5 metros, dentro de un intervalo más amplio de 201.65 g/t AgEq en 18.3 metros. Esta veta continúa abierta hacia el este y en profundidad, con resultados previos como los del pozo 25-ERRC-12, que alcanzó 2,636 g/t Ag en 1.5 metros.
Asimismo, la compañía identificó la falla de Peñoles como un nuevo objetivo clave con potencial de mineralización profunda. En esta área, el pozo 25-ERRC-17 arrojó 475.91 g/t AgEq en 1.5 metros. También se confirmó la continuidad de la mineralización en la falla Gully, con múltiples intervalos de alta ley en los pozos JMRC-25 y JMRC-26, que incluyen intersecciones de hasta 502 g/t AgEq.
Alberto Orozco, director ejecutivo de Capitan Silver, destacó que “el programa 2025 continúa arrojando resultados alentadores y evidencia adicional que respalda nuestro nuevo modelo geológico. Las estructuras radiales como las fallas Gully y Peñoles juegan un papel importante en la distribución de la mineralización”.
Cruz de Plata, explicó, “es un sistema robusto y rico en plata que sigue expandiéndose conforme avanzan las perforaciones”. Actualmente, la compañía ha completado 51 pozos en las zonas Jesús María y Gully, y continúa perforando con ensayos pendientes para otros 28 pozos, lo que anticipa un cierre de 2025 y primer trimestre de 2026 con resultados clave para el proyecto.