Los mercados de metales preciosos (como el precio del oro) registraron alzas sin precedentes: EE. UU. y China los han impulsado.
Los mercados de metales preciosos (como el precio del oro) registraron alzas sin precedentes, impulsados por renovadas disputas comerciales entre Estados Unidos y China, y las crecientes expectativas de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal.
Según información de Reuters, el precio del oro al contado (spot gold) tocó un máximo intradía de US$4.078,05 por onza, antes de estabilizarse cerca de US$4.067,79.
Paralelamente, los contratos de futuros de oro con vencimiento en diciembre subieron un 2,3 %, hasta US$4.093,50.
La plata, por su parte, alcanzó un récord histórico de US$51,70 por onza, impulsada por una combinación de demanda inversora y condiciones más ajustadas en el mercado físico, según señala Reuters.
A lo largo de 2025, el oro ha escalado más del 50 % en lo que va del año, apoyado por compras de bancos centrales, flujos hacia fondos respaldados en metales preciosos y un contexto mundial plagado de incertidumbres.
Factores detrás del rally del precio del oro
Una pieza clave de esta alza es la escalada en las tensiones comerciales. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles del 100 % sobre importaciones procedentes de China, además de medidas de control a las exportaciones de software crítico a partir del 1 de noviembre.
Ante esto, el gobierno chino ha defendido sus restricciones en materias primas y tecnologías, aunque por ahora no ha respondido con nuevos aranceles directos.
Estas acciones han activado una huida hacia activos refugio como el oro, recuerda Reuters, que ubica este fenómeno en el cruce de riesgos geopolíticos, políticas monetarias acomodaticias y presión sobre los mercados emergentes.
También juega un rol central la apuesta de los inversores a que la Fed aplicará recortes a sus tasas de interés.
En los mercados se descuenta al menos un recorte de 25 puntos básicos en octubre, con otro adicional posible en diciembre. El presidente de la Fed, Jerome Powell, tiene previsto ofrecer declaraciones próximamente en la reunión anual del NABE, que podrían aportar señales relevantes sobre el rumbo monetario.
Riesgos e implicaciones
Aunque el rally de los metales preciosos refleja la búsqueda de seguridad en un entorno de alta volatilidad, también abre interrogantes sobre su sostenibilidad:
- Una reversión abrupta en las expectativas de política monetaria podría generar correcciones bruscas.
- Sectores industriales que emplean plata como insumo (electrónica, energía solar) podrían sentir presión de costos mayores.
- El desarrollo de nuevas medidas entre EE. UU. y China (o su eventual desescalada) tendrá un peso decisivo en la dirección futura de estos mercados.
Además, otros metales sensibles al ciclo económico también se beneficiaron del entorno: el platino posó una ganancia cercana al 3,3 %, y el paladio ascendió en torno al 3,1 %.
Este episodio evidencia cómo las fricciones comerciales y las expectativas económicas pueden reconfigurar rápidamente las preferencias de los inversionistas. La atención ahora estará puesta en las decisiones de la Fed, así como en cualquier movimiento diplomático entre Washington y Pekín que pueda alterar el equilibrio actual.