Nueva norma de seguridad protege a trabajadores expuestos a radiación ionizante

Ámbito Jurídico refiere que el ministro Edwin Palma destacó que la norma refuerza los lineamientos del servicio de dosimetría personal, herramienta que permite medir con precisión la cantidad de radiación que reciben los trabajadores. La actualización responde a recomendaciones internacionales y a los avances tecnológicos que han surgido desde la última regulación, vigente desde 2004.

Las actividades de la construcción pueden exponer a sus trabajadores a la radiación ionizante natural, gracias a la presencia de elementos radiactivos en materiales como rocas, ladrillos y cemento. Estos emiten gases como el nocivo radón que, aunque en dosis bajas, obligan a airear las edificaciones para evitar la acumulación y, con ello, evitar problemas de salud.

La nueva normativa establece que las dosis de radiación sean evaluadas mediante métodos técnicamente validados y reconocidos a nivel global, aumentando la seguridad y confianza de los trabajadores. Además, las empresas deberán contratar únicamente servicios acreditados bajo la norma ISO/IEC 17025, con el fin de asegurar resultados confiables y fortalecer las prácticas de protección radiológica.

Según estimaciones oficiales, cerca de 71.000 personas en Colombia están ocupacionalmente expuestas a radiaciones ionizantes en sectores como salud, industria, minería y energía. La resolución también actualiza los límites de dosis ocupacionales y define los valores que requieren investigación y notificación ante la autoridad reguladora, reforzando el compromiso del país con la seguridad laboral y la vigilancia radiológica.

También podría interesarte: