Vidrio de control solar se vuelve clave ante una primavera más cálida y con menos lluvias en Chile

Este 2025, Chile se prepara para una primavera más cálida de lo habitual. Según las proyecciones meteorológicas, gran parte del país experimentará temperaturas superiores a lo normal, especialmente en la zona central y sur, acompañadas de una disminución en las precipitaciones. «Las proyecciones para esta primavera muestran temperaturas más cálidas de lo habitual, lo que nos invita a reflexionar sobre cómo enfrentamos el calor en nuestros hogares. Más allá de sistemas activos como la climatización, es importante destacar el papel de elementos pasivos, como el vidrio, que permiten regular la entrada de calor y aprovechar al mismo tiempo la luz natural», señala Mónica Budge, jefe de Productos Especiales de Vidrios Lirquén.

Los edificios y el rol del vidrio

Al pensar en cómo protegerse del calor, muchas personas recurren a sistemas activos como el aire acondicionado. Sin embargo, el vidrio, presente en la mayor parte de la superficie de las ventanas, juega un papel decisivo en el confort interior. La elección del tipo de vidrio puede ser clave para mantener espacios frescos y luminosos en verano, y cálidos en invierno, contribuyendo además a la eficiencia energética de los hogares.

“En este escenario, cobran relevancia los vidrios de control solar y aislamiento térmico, desarrollados para responder a las exigencias de cada estación del año, además de permiter reflejar parte de la radiación solar e infrarroja sin sacrificar el paso de la luz natural, favoreciendo así un balance energético más eficiente en las viviendas. Gracias a esta eficiencia, también se reduce el uso de aire acondicionado, lo que significa un menor consumo energético y menos emisiones de CO₂”, explica Budge.

Por ejemplo, el vidrio de control solar Planistar Sun cuenta con un factor solar bajo que asegura máximo confort tanto en invierno como en verano. Su revestimiento especial rechaza una cantidad significativa de energía solar, evitando el sobrecalentamiento y reduciendo la necesidad de aire acondicionado en climas calurosos, lo que se traduce en un menor consumo energético y menos emisiones de CO₂. Durante los meses cálidos, este bajo factor solar (0,36) disminuye la entrada de calor al interior, mientras que su alta transmisión luminosa (70%) garantiza espacios agradables y bien iluminados. En invierno, estas propiedades contribuyen a conservar la temperatura interior, reduciendo la pérdida de calor y optimizando el uso de la calefacción.

“Los vidrios de control solar no solo permiten disfrutar de la luz natural y las vistas, también son una solución eficiente para reducir el sobrecalentamiento y el uso excesivo de aire acondicionado, aportando ahorro y sustentabilidad”, concluye la jefe de Productos Especiales de Vidrios Lirquén.

 

También podría interesarte: