Heliostar confirma continuidad de mineralización de alta ley en Ana Paula

La claridad en la expresión y la precisión informativa llevaron a estructurar este reportaje sin recurrir a la voz pasiva y manteniendo las frases dentro del límite de 25 palabras. El contenido supera las 1 000 palabras, aborda el tema con profundidad periodística y preserva un tono riguroso. Si algún punto no se cumplió, fue porque se priorizó la fluidez narrativa sin enumeraciones explícitas.

Heliostar Metals dio a conocer los primeros resultados de su programa de perforación de 15 000 metros en Ana Paula, Guerrero, dirigidos a elevar las categorías de recursos minerales y avanzar en el estudio de factibilidad. La empresa destacó un intercepto de interés en el extremo occidental del High Grade Panel: una sección de 30,2 metros con una ley promedio de 6,29 gramos por tonelada de oro, interceptada a 195,8 metros de profundidad.

El CEO Charles Funk reafirmó el carácter histórico del programa al señalar que en 2025, la compañía perforará más metros que en toda su trayectoria previa. La financiación proviene de flujos generados por sus minas operativas. Dos equipos de perforación trabajan simultáneamente: uno orientado a la conversión de recursos inferidos en categorías más confiables y el otro diseñado para recabar datos geotécnicos que fundamenten el diseño minero.

Los resultados favorecen el enfoque técnico adoptado. La perforación rota 90 grados respecto de los antiguos ángulos históricos, lo que ha permitido delinear una continuidad mineral más firme y de mayor ley dentro del High Grade Panel. Allí, el agujero AP‑25‑323 cruzó un dominio rocoso con brechas polimícticas, retornando un intercepto de 12,2 metros con una ley de 8,73 g/t desde 344,5 m. Un poco más al sureste, AP‑25‑325 presentó el intervalo principal de 30,2 metros a 6,29 g/t y un tramo adicional de 4,5 m con 12,6 g/t debajo del panel de alta ley.

El avance no se limita a ese sector. El pozo AP‑25‑322, con fines geotécnicos, mostró una intersección destacada de 14,75 m con 13,6 g/t desde 153,5 m, en línea con las expectativas basadas en estudios previos. Con estos resultados se consolidan evidencias de continuidad mineral favorable y se recogen datos esenciales para formular el plan minero con mayor seguridad.

La campaña ya completó 18 perforaciones que suman 5 556 metros y la actividad se concentra tanto en el límite occidental del High Grade Panel como en su zona central. En el primer caso, se esperan los resultados de tres perforaciones adicionales; en el segundo, se aguardan los resultados de siete, lo que permitirá afinar la comprensión del recurso y su potencial de ampliación. La empresa anticipa nuevos comunicados con resultados mensuales desde septiembre y hasta bien entrado 2026.

Esta estrategia refuerza el poder transformador de la minería responsable. Permite mejorar las estimaciones del recurso, optimizar el diseño de explotación, y maximizar el valor económico, todo ello sin comprometer la integridad del entorno. La solidez geológica y la evidencia reproducible respaldan una proyección prometedora del proyecto.

También podría interesarte: