La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que México alcanzó un máximo histórico en inversión extranjera directa (IED) durante el segundo trimestre de 2025, al registrar 34,265 millones de dólares.
El dato, presentado durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, refleja un crecimiento del 10.2% respecto al mismo periodo del año anterior.
Sheinbaum Pardo destacó que este resultado es producto del trabajo coordinado entre su administración y la Secretaría de Economía, dependencia encargada de generar condiciones favorables para atraer capital extranjero en sectores estratégicos.
“Este récord es una muestra de la confianza que inversionistas internacionales tienen en México”, subrayó la mandataria.
Durante la presentación se mostró una gráfica comparativa que da cuenta del incremento sostenido de la IED en los últimos años. La presidenta explicó que el flujo de capital ha sido particularmente significativo en áreas como manufactura, servicios financieros, construcción y minería. Lo que consolida al país como un destino atractivo en el panorama global.
La IED es considerada uno de los indicadores clave para medir la confianza de los inversionistas, pues refleja la estabilidad económica, la fortaleza del mercado interno y las oportunidades de expansión que ofrece México.
Según la mandataria, el nuevo récord alcanzado en el segundo trimestre de 2025 refuerza la posición del país en América Latina. Igualmente, coloca como un socio estratégico en cadenas de suministro internacionales.
Analistas señalan que el crecimiento en la atracción de capital extranjero responde, además, a la relocalización de empresas. Derivada del fenómeno del nearshoring, que ha favorecido a México por su cercanía con Estados Unidos y su red de tratados comerciales.
Con este desempeño, el gobierno federal confía en mantener la tendencia positiva en los próximos años. “Y en consolidar al país como un polo de inversión estable y competitivo en la región”.