Aris Mining Corporation cerró el segundo trimestre de 2025 con resultados financieros y operativos sin precedentes, impulsados por mayores ventas de oro, precios favorables del metal y avances estratégicos en sus proyectos de expansión en Colombia y Guyana.
La compañía reportó ingresos récord de US$200,2 millones, un 30 % más que en el primer trimestre y un 75 % por encima del mismo periodo de 2024. El Ebitda ajustado alcanzó US$98,7 millones, un crecimiento del 48 % frente al trimestre anterior y casi tres veces más que en segundo trimestre del año anterior.
Las utilidades netas ajustadas ascendieron a US$47,8 millones o US$0,27 por acción, el nivel más alto desde su creación en septiembre de 2022.
El flujo de caja operativo permitió aumentar el saldo de efectivo hasta US$310 millones al 30 de junio, frente a US$240 millones en marzo.
Además, tras el cierre del trimestre, la empresa recibió US$60,5 millones adicionales por el ejercicio de sus warrants ARIS.WT.A, sumando US$114,8 millones en total y eliminando una fuente de volatilidad no monetaria en sus resultados futuros.
Desempeño operativo de Aris Mining en segundo trimestre de 2025En el trimestre, Aris Mining produjo 58.652 onzas de oro, un 7 % más que en el primer trimestre (Q) de 2025, con 61.024 onzas vendidas. Las operaciones de Segovia aportaron 51.527 onzas, con una ley promedio de 9,85 g/t y recuperación de 96,1 %, mientras que la Zona de Vetas Angostas de Marmato produjo 7.125 onzas.
El costo total de sostenimiento (AISC) en Segovia para minería propia fue de US$1.520 por onza, manteniendo el promedio del semestre en US$1.503, dentro del rango bajo de la guía anual (US$1.450 – US$1.600).
El margen AISC total en Segovia creció a US$87,2 millones, un 43 % más que en el trimestre anterior.
Proyectos en expansión de Aris Mining
- Segovia: En junio se puso en marcha un segundo molino de bolas, aumentando la capacidad de planta.
La compañía espera una producción anual entre 210.000 y 250.000 onzas en 2025, con meta de 300.000 onzas en 2026. - Marmato – Zona de Minería a Granel: Continúa la construcción con avances en accesos subterráneos, obras civiles y llegada de equipos clave.
La inversión en el segundo trimestre fue de US$23,6 millones y el inicio de producción está previsto para el segundo semestre de 2026. - Soto Norte: El nuevo estudio de prefactibilidad se entregará en el tercer trimestre de 2025, incorporando un plan a menor escala y opciones para integrar a la minería artesanal local.
- Toroparu: En Guyana, avanza la nueva evaluación económica preliminar, también con entrega estimada para el tercer trimestre de 2025.
En cuanto a las perspectivas de Aris Mining, el CEO, Neil Woodyer, destacó que la empresa está “bien posicionada para una mayor producción en la segunda mitad de 2025” y subrayó que la estrategia de crecimiento de la minera busca consolidarla como un productor intermedio líder en Latinoamérica, con una combinación de operaciones de alta ley, sólida generación de caja y proyectos de expansión de gran escala.
Con una producción total de 210.955 onzas en 2024 y proyecciones que superan las 500.000 onzas anuales en el mediano plazo, la compañía destacó que seguirá reforzando su compromiso de crecimiento responsable, colaboración con la minería de pequeña escala y generación de valor para sus accionistas y comunidades.



