GeoPark mantuvo resultados sólidos en segundo trimestre de 2025 pese a menores precios del petróleo

La petrolera GeoPark Limited reportó resultados financieros y operativos sólidos en el segundo trimestre de 2025, pese al impacto de menores precios del crudo y menores volúmenes de producción.

La estrategia de disciplina de costos, gestión de capital y cobertura de precios permitió mantener márgenes altos y reforzar su posición financiera.

Durante el trimestre, los ingresos consolidados disminuyeron un 37 % hasta alcanzar los US$119,8 millones en el segundo trimestre de 2025, en comparación con los US$190,2 millones del segundo trimestre de 2024, lo que refleja principalmente los precios más bajos del petróleo, el gas y el descenso de las entregas.

Ahora bien, GeoPark reportó un Ebitda ajustado de US$71,5 millones, equivalente a un margen del 60 %. La caída del 19 % frente al primer trimestre de 2025 obedeció principalmente a una reducción del 9 % en precios realizados y del 6 % en volúmenes, compensada por una baja del 8 % en costos de producción y operación, que se ubicaron en US$12,3 por barril equivalente.

Por su parte, la pérdida neta ascendió a US$10,3 millones en el segundo trimestre de 2025, frente a los US$25,7 millones de beneficios en el segundo trimestre de 2024, debido a un cargo por deterioro no recurrente asociado a la desinversión del 50 % de su participación en los bloques Perico y Espejo, en Ecuador, por US$7,8 millones.

Excluyendo este ajuste, la utilidad neta habría alcanzado los US$20,7 millones, un 58 % más que en el primer trimestre.

Sólida operación y control de costos de GeoPark

La producción consolidada promedió 27.380 barriles equivalentes de petróleo por día (boepd), con un acumulado anual de 28.223 boepd.

El plan de inversiones del trimestre, por US$23,9 millones, se enfocó en la campaña de perforación y reacondicionamiento en el bloque Llanos 34 (45 % WI) y en la exploración en el bloque Llanos 123 (50 % WI).

Hay que decir que GeoPark implementó un programa integral de eficiencia, logrando al cierre de julio US$12,5 millones en ahorros, equivalentes a US$17,5 millones anuales.

En paralelo, la compañía recompró US$54,5 millones de sus bonos 2030 en el mercado abierto a un promedio de 88–89 centavos por dólar, lo que generará ahorros anuales en intereses de US$5 millones y más de US$20 millones hasta el vencimiento.

Fortaleza financiera y gestión de riesgos de GeoPark

Al 30 de junio, GeoPark mantenía US$266 millones en efectivo y una deuda neta de US$359,5 millones, con un bajo apalancamiento de 1,1x y sin vencimientos de capital hasta enero de 2027.

La compañía mantiene una estrategia activa de coberturas: 87 % de la producción esperada para 2025 está protegida con precios piso de Brent entre US$68 y US$70 por barril, lo que aportó US$4,9 millones a los ingresos del trimestre.

Para 2026, ya aseguró cobertura sobre 17.000 boepd mediante estructuras de collar triple con precios de ejercicio de US$50/US$65/US$74.

La Junta Directiva declaró un dividendo trimestral de US$0,147 por acción (US$7,5 millones en total), pagadero el 4 de septiembre. No obstante, anunció que revisará su política de distribución de capital para balancear el pago de dividendos con las oportunidades de inversión orgánica e inorgánica.

Felipe Bayón, CEO de GeoPark, destacó que los resultados “estuvieron levemente por encima de nuestras proyecciones” y reafirmó el enfoque en priorizar capital, desinvertir activos no estratégicos y buscar oportunidades de crecimiento, asegurando que “con enfoque, agilidad y las decisiones correctas” la compañía podrá escribir “el próximo capítulo de crecimiento” en la región.

Con una plataforma operativa sólida, un portafolio diversificado en América Latina y una disciplina financiera que combina eficiencia, reducción de deuda y protección frente a la volatilidad del mercado, GeoPark aseguró que se posiciona para sostener márgenes competitivos y generar valor a largo plazo, incluso en entornos de precios adversos.

También podría interesarte: