Alamos Gold Inc. experimentó un incremento de 10% en su producción de oro en el segundo trimestre del año, en línea con sus proyecciones. Mientras que los costos totales de mantenimiento disminuyeron un 18%, lo que refleja un mejor desempeño en todas sus operaciones.
La compañía reportó una producción 137.200 onzas de oro, en línea con la proyección trimestral. Lo que refleja un mejor rendimiento de las tres operaciones. Con nuevos aumentos previstos para el tercer y cuarto trimestre, la Compañía se mantiene en camino de alcanzar la proyección de producción anual.
Se vendieron 135,027 onzas de oro a un precio promedio realizado de 3,223 dólares por onza, generando ingresos trimestrales récord de 438.2 millones de dólares.
El flujo de caja récord de las actividades operativas totalizó 199.5 millones de dólares. (Incluidos 232.9 millones antes de los cambios en el capital de trabajo y los impuestos pagados o 0.55 dólares por acción). Se trata de un aumento del 151% con respecto al primer trimestre de 2025. Lo que refleja el sólido desempeño operativo y la expansión del margen a través de precios del oro más altos y costos más bajos.
John A. McCluskey, presidente y director ejecutivo de Alamos Gold, comentó que en el trimestre lograron un flujo de caja operativo récord y un aumento sustancial del flujo de caja libre, alcanzando los 85 millones de dólares.
“Prevemos un mayor crecimiento de la producción en el segundo semestre, impulsado por una combinación de mayores leyes y tasas de molienda. Seguimos encaminados para alcanzar la proyección de producción anual. Dados los factores externos relacionados con el aumento del precio de nuestras acciones y del oro. Así como el inicio de año más lento en Magino y Young-Davidson, hemos aumentado nuestra proyección de costos anuales. Esto no refleja nuestra perspectiva a largo plazo, ya que se espera que los costos sigan mejorando en el segundo semestre y una disminución más sustancial en los próximos años”, declaró.
Un factor clave para esta mejora será el Distrito Island Gold, donde a mediados de julio se completó con éxito la transición al procesamiento de mineral de Island Gold mediante el molino Magino, más grande y productivo.
“Como se describe en el plan base de vida útil de la mina, publicado el mes pasado, el Distrito Island Gold impulsará el crecimiento de nuestra producción y la reducción de costos durante los próximos años. También creemos que hay un potencial de crecimiento futuro. Mediante una mayor expansión del distrito, vemos un excelente potencial para aumentar nuestra producción consolidada a aproximadamente un millón de onzas al año. Lo que respalda uno de los perfiles de crecimiento más sólidos del sector”, añadió.