Chihuahua emergió como epicentro de la innovación minera al iniciar el 17 de julio en el Hotel Sheraton Soberano el primer Congreso Internacional de Molienda y Tecnología (IGTC 2025), un foro diseñado para impulsar la eficiencia energética del proceso minero más demandante: la molienda. El evento reunió a más de 300 profesionales: ingenieros, investigadores, expertos y representantes de la industria minera global .
El congreso surgió de una alianza entre la UASLP, Proesmma y Grupo México. Ese vínculo académico–industrial garantiza una agenda robusta que combina teoría y práctica. Destacan conferencistas internacionales como el Dr. Aubrey Mainza de Sudáfrica, el Dr. Sanjeeva Latchireddi de Australia y el Dr. Elliot Torres‑Calderón de Perú, además de académicos del IPN y UNAM .
Innovación y sostenibilidad energética
El enfoque central del IGTC apunta a minimizar el consumo energético en molinos, responsables del 75 % de la energía utilizada en beneficios minerales. Se analizan tecnologías emergentes como circuitos de molienda combinada SAG‑Ball y ciclones de gran diámetro. También brillan soluciones avanzadas de modelado, simulación y automatización que ayudan a optimizar tiempos de molienda y reducir costos energéticos.
Participación institucional y compromiso local
El respaldo de autoridades locales, incluida Rocío Adela Flores Carrillo, directora de Minería de SIDE, refrenda el compromiso técnico y sostenible hacia una minería más competitiva. La presencia de este evento fortalece el posicionamiento de Chihuahua como centro de desarrollo en procesos metalúrgicos y tecnológicos.
La Facultad de Ingeniería de la UASLP involucró a sus estudiantes y docentes de metalurgia, integrándolos a proyectos reales de innovación. El acceso gratuito para ese sector fomentó la formación de talento especializado en un área con alta demanda laboral.
Beneficios y beneficios industriales
La molienda es compleja pero estratégica. Optimizarla significa reducir costos, bajar emisiones de carbono y alargar la vida útil de equipo e infraestructura. El IGTC 2025 sirvió como plataforma para transferir estas prácticas, tanto en México como a nivel global.
Proesmma consolidó presencia internacional. Miguel Guerrero, fundador y presidente, destacó la transformación de la empresa desde sus inicios hasta competir en mercados globales de ingeniería minera.
La minería enfrenta presiones por reducir su huella ambiental y alcanzar eficiencia energética. La molienda representa el corazón de esa transformación. El IGTC 2025 muestra que sociedad, academia e industria pueden converger para diseñar soluciones reales y rentables que impacten positivamente en el sector minero, con México al frente del cambio.