El sector minero mexicano mostró señales claras de recuperación en 2024, de acuerdo con el más reciente Informe Anual de la Cámara Minera de México (Camimex). Con un crecimiento del 1.3 %, el sector no solo consolidó su peso económico sino que también elevó su inversión, exportaciones y generación de empleo, reafirmando a México como actor estratégico en el suministro de minerales críticos.
Aportación directa al PIB e inversión creciente
Durante 2024, la minería representó el 2.77 % del PIB nacional y el 8.70 % del PIB industrial. Estos datos no solo reflejan su impacto directo, sino que también posicionan al sector como un motor de crecimiento frente a la desaceleración económica general.
La inversión minera alcanzó los 5,063 millones de dólares, un incremento del 2.1 % respecto a 2023. Aunque ligeramente por debajo de las proyecciones, esta cifra demuestra el compromiso de las empresas con la expansión y mantenimiento de operaciones, incluso en contextos globales inciertos.
Exportaciones en alza y liderazgo mundial
El valor de las exportaciones mineras creció 9.9 % respecto al año anterior. Esta alza responde al incremento en los precios internacionales de metales estratégicos y a la capacidad del sector para abastecer tanto al mercado nacional como a América del Norte.
México se mantuvo como el primer productor mundial de plata por 16 años consecutivos, además de posicionarse entre los primeros diez lugares en otros minerales clave para la transición energética como cobre, zinc, fluorita, oro y molibdeno.
Empleo bien remunerado y generación de valor en regiones
La minería cerró 2024 con 416,663 empleos directos y 2.5 millones de puestos en su cadena de valor. Con sueldos 34 % superiores al promedio nacional, el sector se consolida como una fuente de empleo digno, especialmente en regiones alejadas donde otras industrias no llegan.
Estados mineros superan el promedio nacional
Sonora, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Guerrero —los cinco principales estados mineros— registraron un crecimiento promedio de 2.5 %, casi el doble de la tasa nacional (1.4 %). Este desempeño refuerza el papel territorial de la minería como palanca de desarrollo regional.
Desafíos: exploración a la baja y certidumbre regulatoria
No todo fueron avances. La inversión en exploración cayó 11.5 %, reflejando las preocupaciones sobre el entorno regulatorio. Camimex ha reiterado su disposición a colaborar con el gobierno para generar certeza jurídica y condiciones atractivas para nuevos proyectos.
Una industria estratégica para el futuro
Más allá de sus cifras, el informe destaca el papel estratégico del sector en la transición energética y el nuevo modelo industrial nacional. La minería responsable no solo abastece al mundo, también impulsa el bienestar en México.
Pedro Rivero González, presidente de Camimex, subrayó que la industria está lista para ser un pilar en la reactivación económica global: “Este crecimiento, aunque moderado, refleja nuestro compromiso con México y la importancia de fortalecer la competitividad”.