Durante junio de 2025, se registraron inversiones productivas México por más de 68 mil millones de pesos, según anuncios e inauguraciones reportados por empresas nacionales y extranjeras; este flujo mensual de capital refuerza la posición del país como destino atractivo para nuevos proyectos industriales, energéticos y agroalimentarios.
Guanajuato, Coahuila y Querétaro lideran captación de inversiones
Entre las entidades que más inversión captaron destacan Guanajuato, Coahuila y Querétaro, que concentraron proyectos de origen chino, suizo, alemán y estadounidense. Nuevo León, Aguascalientes, Hidalgo, Sonora y Yucatán también participaron activamente en la captación capital, con proyectos en energías limpias, gas natural, producción agroindustrial y sistemas electrónicos. Estas inversiones representan recursos financieros, empleos y transferencia tecnológica, además de la consolidación de cadenas productivas.
En Guanajuato, TYW Manufacturing inauguró una nueva planta de componentes automotrices, mientras que Waison Technology inició operaciones en Irapuato y anunció la ampliación de su complejo en Silao, lo que consolida su compromiso con la región. La firma suiza Bühler colocó la primera piedra de una nueva planta de manufactura en Coahuila y Kellanova inauguró una nueva planta en Querétaro.
Diversificación sectorial impulsa crecimiento industrial
Empresas de distintos sectores proyectaron inversiones clave a lo largo del país. Heineken y Naturgy confirmaron nuevos flujos de capital para expandir operaciones en México, y WEG México avanzó con su expansión productiva en Hidalgo. En logística y distribución, Geodis reforzó su presencia con la apertura de nuevas instalaciones. En tanto, la empresa de mobiliario ergonómico Humanscale amplió su planta actual, mostrando la diversidad de sectores que encuentran en México un país para crecer.
Estas acciones reflejan confianza en el entorno económico, además del efecto multiplicador que tiene la inversión en empleos, tecnología y consolidación de cadenas suministro. Todo apunta a un segundo semestre robusto, marcado por el nearshoring y la sofisticación industrial de México como plataforma productiva global.
El dinamismo observado en junio anticipa un segundo semestre con alta expectativa de crecimiento industrial, donde la relocalización de cadenas de suministro y la demanda internacional continuarán impulsando la instalación de nuevas plantas y centros logísticos.