Industrias Peñoles anunció la reanudación de actividades en la Minera Tizapa, en Zacazonapan, Estado de México, después de 10 meses de suspensión. La empresa afirmó que el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos detectó dos violaciones al contrato colectivo, lo cual motivó el paro. Sin embargo, rechazó siete reclamaciones adicionales del sindicato SNTMMSRM, incluida la de reparto excesivo de PTU.
El tribunal ordenó además que Peñoles pague los salarios omitidos durante el paro, lo que permitió que Tizapa reabriera sus operaciones “hace unas horas”.
Las acciones de Peñoles respondieron de inmediato: al cierre del 30 de junio en la Bolsa Mexicana de Valores, el título ganó un 5.24 % y se ubicó en 521.75 pesos. Ese nivel representa su precio más alto desde el 13 de junio.
Impacto bursátil
La reacción del mercado refleja la confianza que aporta la certeza operativa. La reactivación reduce riesgos de interrupciones y augura una producción más sólida de plata y otros metales.
Ventajas para la comunidad y el ecosistema laboral
La reapertura de la mine favorece a más de 400 trabajadores directos y miles de empleos indirectos en Zacazonapan. Además, la garantía del pago de salarios refuerza el diálogo empresarial-sindical.
Perspectiva económica nacional
Peñoles, líder en producción de plata a nivel mundial, aporta más del 10 % de las exportaciones mineras de México. Un dinamismo positivo en su operación repercute en cadenas regionales y en la recaudación fiscal.
Retos y oportunidades
Peñoles deberá mantener condiciones laborales estables y relaciones constructivas con sindicatos. Al mismo tiempo, puede reforzar sistemas de seguridad industrial, ambiental y social en Tizapa para asegurar continuidad y reputación.
La reactivación de la Minera Tizapa mejora el valor bursátil de Peñoles y recupera empleos en la región. El mundo corporativo observa con atención la capacidad de la empresa y sus sindicatos para sostener un entorno laboral equilibrado, mejorar la productividad y mantener el crecimiento en la BMV.