Servicio Geológico Mexicano obtiene +50 % de su presupuesto de mineras

El SGM, organismo clave para geología y minería en México, recibió más de mil millones de pesos por regalías de empresas mineras, según Forbes. Ese monto supera la mitad de sus ingresos totales, lo que resalta la importancia del sector privado para sustentar su operación.

¿Qué son las regalías mineras?

Las regalías son pagos que las compañías hacen al Estado por extraer recursos no renovables. Cubren descubrimientos, contraprestaciones y porcentajes sobre producción.

Volumen y origen del financiamiento

  • Ingresos del SGM en 2022 ascendieron a 1,059,654.7 miles de pesos solo por regalías de 14 concesionarios.
  • La venta de mapas, certificaciones y servicios representó apenas 11,090 miles de pesos del total.

Ventajas estratégicas

  1. Autonomía financiera: el SGM reduce dependencia del presupuesto público.
  2. Fortalecimiento técnico: usa esos recursos para estudios, laboratorios y formación profesional.
  3. Apoyo indirecto a inversionistas: financia análisis geológicos que facilitan exploración y nuevos proyectos.

Riesgos y balance

  • Las regalías dependen del desempeño del sector minero y precios internacionales.
  • Una contrarreforma minera agresiva podría reducir esta fuente. Por ello, mantener un marco legal claro y atractivo es clave.
  • Transparencia en el uso de estas regalías asegura su destino hacia ciencia, desarrollo territorial y mitigación ambiental.

Las regalías mineras representan más del 50 % de los ingresos del SGM, fortaleciendo su labor científica y técnica. Esto demuestra cómo la minería bien regulada puede financiar investigación, transparencia y desarrollo sostenible sin afectar la operación estatal.

También podría interesarte: