En el Congreso ‘Camacol Verde’, que se llevó a cabo desde el 11 al 12 de mayo en Pereira, el presidente del gremio, Guillermo Herrera, hizo énfasis en los avances y beneficios que traería la construcción de vivienda sostenible en Colombia.
Uno de los puntos centrales es la reducción de los precios de los servicios públicos en el país. Que por esta época, en tiempos de un costo de vida elevado, y aunque haya cedido para el mes de abril de 2023, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la inflación quedó en 12,82 % sigue siendo alta y sigue presionando el bolsillo de los colombianos con el pago los servicios públicos.
El de mayor aporte es el del arriendo, de acuerdo con lo manifestado en la mañana del viernes 5 de mayo por el Dane.“Los arriendos se suben en Colombia, se suben con una regla que sigue el crecimiento de la inflación del año inmediatamente anterior”, dijo Piedad Urdinola directora del Dane ese mismo día de la revelación de la cifra.
Ahora bien, el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, ha insistido en la idea en que Colombia debe comenzar con la construcción de la transición energética, un tema transversal en todos los sectores, como la construcción de vivienda.
Al respecto, Herrera, agregó que todas las acciones que se tomen deben apuntar a revertir la contracción en ventas que enfrenta la vivienda y disminuir los costos al adquirir esta oferta, y, en línea con la temática de Camacol Verde, la importancia de construir sostenible apunta en esa dirección, además de registrar ahorro del 30 % en el pago de las facturas mensuales.



