A pesar de las dificultades que ha enfrentado el sector de la construcción, la CChC a través del Área Social, alcanzó una alta ejecución en sus Programas Sociales durante 2024. Estos, tienen como objetivo apoyar a las empresas socias en el fortalecimiento de su Rol Social con los trabajadores y trabajadoras.
“Es importante que las empresas apoyen el bienestar de sus trabajadores y trabajadoras a través de la entrega de beneficios concretos y apoyos que la CChC pone a su disposición”, explicó Juan Eduardo Rogers, subgerente de Programas Sociales de la CChC.
En total, cerca de 500 empresas se unieron al modelo Manos a la Obra, que acompaña a las organizaciones en el fortalecimiento de su Rol Social, a través de una asesoría gratuita, orientándolas a implementar herramientas e iniciativas que aporten al bienestar de sus equipos de trabajo.
Se utilizaron más de 330 mil cupos, distribuidos en áreas clave como salud, atención social y formación. Del total, un 55% de los recursos fueron destinados a empresas regionales.
Otro de los logros significativos fue la implementación de una iniciativa que surgió producto de un desafío de innovación. En salud mental, por ejemplo, se consolidó el Programa Salud Mental, Cuidar es Construir, que comenzará en 2025, además de los talleres de formación en liderazgo que se impartieron en todas las macrozonas del país.
En el área de salud, el Programa Construye Tranquilo cerró el 2024 con más de 38 mil beneficiarios/as, un récord histórico de la iniciativa. Además, se realizaron más de 63 mil atenciones de salud preventiva, incluyendo operativos oftalmológicos, dentales y de exámenes médicos en obras, brindando un apoyo integral a los trabajadores y trabajadoras del sector.
En cuanto a formación, la CChC logró capacitar a 2.700 trabajadores y trabajadoras en distintos oficios de la construcción, asegurando que el capital humano del sector mantenga y amplíe sus competencias. También se entregaron más de 2.400 becas de estudio, tanto escolares como de educación superior, para los trabajadores/as y sus hijos/as, lo que contribuye al desarrollo y crecimiento educacional dentro de la industria.
El Programa A Pasos de Tu Casa Propia ha sido clave para que miles de trabajadores/as de la construcción cumplan el sueño de la casa propia. Durante 2024, 400 personas lograron cumplir este sueño, llegando a más de 3 mil los propietarios/as alcanzados desde el inicio de la iniciativa. Además, más de 17 mil trabajadores de 340 empresas socias recibieron atención especializada por parte de asistentes sociales, quienes los apoyaron en sus desafíos personales y en el acceso a los distintos Programas Sociales disponibles.
Juan Eduardo Rogers, indicó los próximos desafíos en relación a los Programas Sociales este 2025. “Se le dará continuidad a los Programas Sociales en el marco de nuestra estrategia en las líneas de salud, atención social y formación, con el desafío de seguir llegando a más empresas. En la línea de salud, este año se comenzará a ofrecer un nuevo Programa de salud mental, que se activa con un diagnóstico simple a los trabajadoras/es en obra para luego ofrecer una serie de actividades para abordar los principales problemas identificados”.
Conoce más de los Programas Sociales aquí.