Nuevo proyecto sustentable en Providencia

Tecton Inmobiliaria incorpora a su portafolio Ruperto Correa, un nuevo desarrollo residencial en Providencia que combina diseño innovador, eficiencia energética y materiales de bajo impacto ambiental.

El proyecto, diseñado por el arquitecto Cristián Izquierdo, de Izquierdo Lehmann Arquitectos, contará con la certificación suiza Minergie, que garantiza altos estándares en reducción de consumo energético y menor huella de carbono. Además, su estructura de madera laminada maciza lo posiciona entre las primeras edificaciones urbanas en altura del país en utilizar este material, el cual no solo reduce emisiones, sino que también captura carbono, promoviendo una arquitectura más responsable con el medioambiente.

Ubicado en una tranquila calle interior de la comuna de Providencia, el edificio cuenta con 14 unidades distribuidas en torno a un patio central. Con solo tres pisos, ofrecerá siete casas con patios privados y siete departamentos con azoteas propias, asegurando un diseño que dialoga con su entorno y fomenta una relación armónica entre el espacio público y privado.

Con este proyecto, Tecton Inmobiliaria reafirma su compromiso con un desarrollo urbano más sustentable y la densificación equilibrada, aportando soluciones innovadoras en la construcción de viviendas eficientes, integradas con su entorno y alineadas con las tendencias globales en arquitectura responsable.

El sector inmobiliario enfrenta el desafío de adoptar soluciones más eficientes y amigables con el entorno. En esta línea, la certificación Minergie se ha consolidado como un referente internacional en edificaciones de bajo consumo energético, priorizando aislamiento térmico, ventilación controlada y optimización de recursos.

Ruperto Correa incorpora estos principios en su diseño: una envolvente térmica hermética, sistemas de control solar y espacios que garantizan calidad del aire interior, factores que no solo reducen costos energéticos, sino que también mejoran el confort de sus habitantes.

“Este es un edificio que no solo se integra armónicamente al barrio, sino que también piensa en el futuro de sus habitantes al reducir su huella de carbono y optimizar los costos energéticos”, destaca Cristián Izquierdo. “La madera, el vidrio y la cerámica no solo generan una estética cálida y acogedora, sino que también permiten una construcción más sostenible”.

También podría interesarte: