Mayo empezó con un nuevo aumento del precio del galón de gasolina en Colombia, subiendo $600, con un valor promedio de este en el país es de $11.767. Sin embargo, no es el fin del aumento de la gasolina. Y, ahora, el recién posesionado ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que, para fin de año, el galón costará unos $16.000.
Bonilla aseguró este domingo 7 de mayo que “el tope es equilibrar los precios, en los últimos meses o días el precio del petróleo comenzó a bajar, eso debería tener un efecto en el precio internacional”.
Explicó a W Radio que ese equilibrio se alcanzaría en 6 o 7 meses, pero que, para ello, “a finales de año el galón de gasolina debería estar en $16.000″. Pero para llegar a ese valor a final de 2023, el aumento de la gasolina tendría que ser de alrededor de $600 en lo que queda del año.
Desde que llegó al poder, el presidente Gustavo Petro ha sido enfático en que el aumento es necesario para corregir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC).
Y, el pasado 3 de mayo, en reunión con medios de comunicación, el ministro Bonilla retomó esa postura. En esa ocasión, aseguró que “el precio de la gasolina se va a ajustar responsablemente, debido a que en Colombia tenemos un déficit de $4.700 (por galón) frente al precio internacional”.
En ese sentido, explicó que, desde noviembre de 2022, cuando comenzó el ajuste del precio de la gasolina, el “déficit del FEPC era de $36 billones. Hoy está en $32 billones”.



