Nexans apuesta por proyectos de energía solar en Latinoamérica

Por más de un siglo, el Grupo Nexans, con sede central en París, que en Chile cuenta con la filial Madeco, ha jugado un papel crucial en la electrificación del planeta y está comprometido a electrificar el futuro. Dentro de sus grandes apuestas en Latinoamérica está seguir innovando y desarrollando una oferta sostenible en energía solar, una de las más limpias, ya que no produce emisiones contaminantes y su fuente, el sol, es prácticamente inagotable.

A lo largo de su trayectoria, ha participado en 76 proyectos solares en Latinoamérica con más de 6 mil kilómetros de cable Nexans que generan más de 8 gigavatios (GW) de energía solar, incluyendo importantes proyectos con grandes actores del mercado, entre los que destaca Enel Green Power, con el parque solar La Loma en Colombia, que aporta significativamente a la capacidad instalada en el país y la región.

Para Martha Sepúlveda, Offer Manager Solar y Grid para la región Andina “en Nexans lideramos la transición hacia un futuro energético sostenible impulsando la innovación en cables, servicios y soluciones para proyectos solares en Latinoamérica. Nuestra proyección es estar presentes en la mayoría de los nuevos proyectos solares de la región, aportando con innovación y eficiencia a la rentabilidad de dichos proyectos a lo largo de todo del ciclo de vida de los mismos”.

Según el reciente informe publicado este año por la Agencia Internacional de la Energía (IEA), se estima que entre 2024 y 2030 se añadirán más de 5.500 gigavatios (GW) de nueva capacidad renovable, lo que representa casi tres veces el incremento registrado entre 2017 y 2023.  Lo anterior evidencia una proyección de un crecimiento masivo en la capacidad de energía renovable a nivel mundial durante el resto de la década.

América Latina, por su parte, ha hecho parte de este notable avance. La región agregará para 2030 más de 190 gigavatios (GW) de capacidad renovable, de la cual el 72% provendrá de la energía solar fotovoltaica.

Bajo este contexto, la compañía se distingue por ofrecer soluciones que mejoran la seguridad, confiabilidad, eficiencia y sostenibilidad de los proyectos solares por alrededor de 25 años de duración de cada uno de estos. A su vez, se ha dedicado a estudiar necesidades y problemas puntuales en cuanto al cableado eléctrico en estos proyectos, identificando así condiciones inseguras relacionadas con los procesos de instalación, pérdida de tiempo en desplazamientos de cableado, daños por baja calidad, métodos incorrectos de instalación, falta de entrenamiento del personal o ausencia de gestión de residuos.

También podría interesarte: