Futura planta desaladora de agua de mar para Arica dio su primer gran paso

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota y la empresa sanitaria Aguas del Altiplano S.A. suscribieron un convenio marco de colaboración con el propósito de avanzar hacia la ejecución del proyecto denominado «Construcción de una Planta Desalinizadora de Agua de Mar en Arica».

 

El acuerdo fue sellado con las firmas del gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra; el presidente del directorio del Grupo Aguas Nuevas, Takeshi Kurioka; y el gerente general del Grupo Aguas Nuevas, Salvador Villarino Krumm.

La firma del convenio se realizó en el marco del seminario «Desalación: Desafíos frente a la crisis hídrica», que organizaron ambas instituciones y que contó con exposiciones de expertos ante un público compuesto por servicios públicos, consejeros regionales y representantes de organizaciones sociales, como juntas de vigilancia de los valles, comités de agua potable rural, agricultores y unidades vecinales, entre otros.

Este megaproyecto contempla, la construcción de una planta en el sector de Arenillas Negras, con una capacidad de producción de 200 l/s de agua potable, mediante la tecnología de osmosis inversa.

Con una inversión estimada en US$ 30 millones, el proyecto considera como obras principales la construcción, además de la planta desaladora, de captación de aguas, de conducción de aguas, de floculación o sedimentación, de movimiento de tierra e instalación de faenas, entre otras.

El gobernador regional Jorge Díaz señaló que, con el compromiso de todos los actores involucrados, se estima que la planta estará lista para su marcha blanca en cuatro años más y aclaró que «este convenio quita toda duda, porque en algún momento va a existir una planta desaladora que permita abastecer de agua potable a la región».

Indicó que la construcción de la futura planta desalinizadora de agua de mar se realizará completamente con recursos del Estado y no de privados para evitar que esta inversión tenga un impacto en las boletas domiciliarias. Además, el Gobierno Regional espera utilizar recursos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) para complementar el financiamiento de su ejecución, operación y mantención.

También podría interesarte: