La actividad de la flota de perforaciones hidrocarburíferas en Colombia debiera continuar cayendo en los próximos tres meses en medio de la volatilidad de los precios, la incertidumbre política y la agitación social, según la cámara petrolera Campetrol.
El número de unidades en operación disminuyó a 142 en febrero, por debajo de las 149 del mes anterior y las 156 de septiembre pasado, el registro máximo en 12 meses, señaló la agrupación en su último informe sobre el segmento upstream.
El total de febrero incluyó 51 plataformas de perforación y 91 unidades de reacondicionamiento. Se estima que la cifra total se reducirá a 137 en marzo, a 135 en abril y a 133 en mayo.
«Esta disminución se estima debido a la incertidumbre en el comportamiento futuro de los precios del petróleo, por la incertidumbre de política pública del sector y las afectaciones regionales al orden público en los campos», según el informe.
Los futuros del crudo Brent se cotizaban a US$82/b el lunes, frente a los US$86/b de principios de marzo, tras alcanzar un máximo de US$128/b en junio pasado.