La generadora chilena Colbún comenzará el próximo mes a construir las torres para los aerogeneradores de Horizonte, parque eólico de US$898 millones, mientras en paralelo avanza en los segmentos de generación solar fotovoltaica y almacenamiento en baterías y busca oportunidades en amoníaco verde en alianza con un grupo japonés.
En construcción en el municipio de Taltal, Región de Antofagasta, Horizonte incrementará en casi una cuarta parte la capacidad instalada de Colbún y constituirá la primera incursión de la compañía en el segmento eólico.
Los trabajos de cimentación de turbinas ya comenzaron en el sitio, según informa Colbún en su estado de resultados correspondiente al cuarto trimestre de 2022. Ya llegaron las torres y álabes, cuya instalación debiera comenzar en marzo.
El proyecto —que registra más de un tercio de avance y se convertirá en el más grande de su tipo en América Latina una vez en operación— absorberá la mayor parte del gasto de capital de US$650 millones asignado para 2023, superior a los US$252 millones de 2022.
Tras la puesta en marcha programada para 2024, Horizonte elevará la capacidad instalada de la empresa en Chile en 812MW. En otra zona del mapa de proyectos, Colbún pondrá en marcha la unidad de almacenamiento en baterías de 8MW Diego de Almagro Sur en la Región de Atacama, vinculada a un parque solar de 232MW que lleva el mismo nombre.