El mercado inmobiliario es siempre dinámico, sin embargo dado el contexto actual, con tasas de
interés al alza y la ralentización generalizada de la economía local y mundial, la venta de
propiedades podría verse algo enlentecida en 2023. Es por eso que Felipe Aldunate, socio de Vincit
Propiedades, entrega algunos consejos para vender bien un bien raíz con fines habitacionales, y no
fracasar en el intento.
1. Lo primero, al igual que todo negocio en el que no se es experto, es asesorarse con una
corredora de propiedades que se ajuste al perfil del producto que se quiere vender, ideal
que sea una empresa que tenga zonas definidas específicamente, por ejemplo, zona
oriente, zona centro, balnearios de una localidad en específico, etc. Ya que esas empresas
cuentan con una cartera de clientes activa para ese tipo de propiedades, además conocen
bien los barrios, manejan precios de mercado, las velocidades de venta, etc.
2. El precio es un factor muy importante, éste debe ser acorde al mercado y al momento en
que se vende. Para esto se pueden hacer tasaciones con las mismas empresas que
trabajan con los bancos, por un valor aproximado de 3UF, y además en Vincit Propiedades
incluimos siempre un informe de valorización para sugerir el precio de venta.
3. La exposición del inmueble en diferentes portales, idealmente en la sección destacados,
en redes sociales, Instagram y Facebook, ojalá en una campaña de MKTG, y en la página
web de la corredora será fundamental para captar interesados. Otro aporte a la velocidad
de venta es que la corredora haga canje con otras, de esta manera pueden intercambiar
clientes y vender antes el inmueble.
4. La fotografía y videos son fundamentales, que el fotógrafo sea profesional, de manera que
sepa manejar la luz, que sepa captar la realidad del inmueble sin efectos ni filtros como el
“ojo de pez” que finalmente desproporcionan los espacios y terminan engañando a las
visitas.