Las dos poderosas empresas colombianas que se quedarían con la primera etapa del megaproyecto Aerocafé

Este contrato solo incluye el lado aire, es decir, la pista y calles de rodaje, entre otras. La construcción de la terminal se hará en otra licitación.

Si nada extraordinario sucede, Colombia firmará en la antesala de la Navidad el contrato para construir la primera etapa del megaproyecto Aerocafé con dos poderosas empresas colombianas que llegaron hasta la última etapa del proceso contractual.

KMA Construcciones y Solarte Nacional de Construcciones (Sonacol) fueron las únicas compañías que presentaron una oferta formal por esta iniciativa, que prevé inversiones por $640.000 millones para un periodo cercano a cuatro años.

KMA Construcciones y Sonacol

Se trata de firmas con amplia experiencia en el sector de infraestructura en Colombia y que hoy tienen a cargo otras megaobras, como las Autopistas del Magdalena Medio (antigua Ruta del Sol 2), Autopistas del Nordeste en Antioquia, Conexión Pacífico – Orinoquía, Conexión Norte, entre otras.

Lo que falta para contratar el megaproyecto Aerocafé

De acuerdo con datos publicados en el portal de contratación pública Secop II, fueron cuatro consorcios los que inicialmente presentaron interés en construir el esperado aeropuerto del Eje Cafetero, que ha sido una promesa desde hace casi 50 años y que hoy cada vez más ve la ‘luz al final del túnel’.

También podría interesarte: