Habrá nuevo pico y placa en Bogotá; estos son los vehículos que tendrán la restricción

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció una modificación al esquema de pico y placa para los carros que no están matriculados en la ciudad, pero que transitan por Bogotá.

Galán explicó que la medida parte de una premisa sencilla: “quien use su carro en Bogotá, lo matricule en la ciudad para que contribuya en los impuestos”.

De acuerdo con el mandatario, miles de automóviles transitan de manera constante por la capital usando la infraestructura vial, los servicios de movilidad y generando impactos urbanos —como tráfico, siniestralidad, emisiones y ruido— sin aportar impuestos locales, tasas o gravámenes que financian la operación del sistema urbano.

El Distrito planteó una nueva restricción: los vehículos que no estén matriculados en Bogotá deberán cumplir con pico y placa un sábado sí y otro no, una carga adicional frente a los carros que sí pagan impuestos en la ciudad. La administración sostiene que esta medida busca “equilibrar la carga” entre quienes contribuyen y quienes no, además de desincentivar la migración de matrículas hacia otros territorios.

Por otro lado, los carros que no estén matriculados y quieran pagar el pico y placa solidario, tendrán un aumento del 50 %.

Según el alcalde, en los últimos 12 años la participación de los vehículos nuevos matriculados en la capital “cayó a menos de la mitad de lo que era”, lo que llevó a que Bogotá dejara de ser el principal punto de registro automotor del país.

Desde 2015, añadió, 241.000 vehículos dejaron de matricularse en Bogotá, lo que ha significado para la ciudad la pérdida de cerca de $1,1 billones que pudieron haberse destinado a inversión local.

El panorama actual confirma la tendencia:

  • El parque automotor matriculado por fuera crece cuatro veces más rápido que el de Bogotá.
  • Tres de cada 10 carros que circulan hoy en la capital tienen matrícula de otro municipio.

Para el Distrito, la restricción busca no solo mejorar el recaudo, sino también reducir el número de vehículos que circulan diariamente y que no contribuyen a mitigar su impacto. El alcalde señaló que estos automóviles generan efectos directos sobre el tráfico, la siniestralidad, las emisiones contaminantes y el ruido, sin aportar recursos para atender esos mismos problemas.

También podría interesarte: