TE Connectivity instala planta en Querétaro con inversión de 600 mdp

La multinacional TE Connectivity anunció una inversión superior a 600 millones de pesos para instalar una planta en Querétaro con la unidad Industrial and Commercial Transportation (ICT). El proyecto prevé cerca de mil empleos de alta especialización en el largo plazo y consolida al estado como proveedor estratégico para cadenas automotrices y de electrónica avanzada.

La división ICT fabricará conectores eléctricos, sensores, relés y componentes orientados a vehículos eléctricos, automatización industrial, centros de datos y comunicaciones. La operación combinará diseñoingeniería y manufactura para atender pedidos a la medida, con el objetivo de elevar contenido local y tiempos de respuesta para clientes globales.

 

Manufactura avanzada y contenido local en Querétaro

La compañía informó que su operación actual en el parque Finsa III suma 150 colaboradores. De acuerdo con Hugo García, director de Operaciones, el plan considera pasar de 115 a 120 personas en arranque a 900 plazas conforme la demanda lo exija, con un rango de inversión de 500 a 600 millones de pesos. El despliegue permitirá ampliar portafolio y capacidad técnica en Querétaro.

“El proyecto ya arrancó operación en 2024 y mantiene una ruta de crecimiento hacia 900 personas”, señaló Hugo García. La empresa indicó que la nueva planta reforzará la colaboración con clientes para soluciones específicas, clave para requisitos de seguridad, eficiencia en costos y confiabilidad en plataformas eléctricas e industriales.

 

Empleo especializado y trazabilidad para industrias reguladas

El anuncio se realizó con la presencia de directivos de TE Connectivity y autoridades estatales. “Casi mil empleos y casi 600 millones de pesos muestran que ven a Querétaro como lugar para invertir”, dijo Mauricio Kuri. El gobierno estatal sostuvo que el acompañamiento se basa en certidumbre jurídicaEstado de Derecho y formación de talento especializado.

La firma subrayó que los productos que saldrán de Querétaro aportan a metas de seguridad y sostenibilidad en múltiples industrias. Con más de 75 años de operación y 80 mil empleados globales, TE Connectivity apuntará la planta ICT a estándares ambientales más estrictos y a requerimientos de trazabilidad en mercados automotrices y de tecnología.

Para el ecosistema local, el proyecto agrega demanda de ingenieríastécnicos y proveedores de procesos eléctricos, plásticos, maquinados de precisión y pruebas. La combinación de diseño e integración brinda oportunidad para mayor contenido regional y contratos de suministro en cadenas del Bajío y la frontera norte.

También podría interesarte: