La empresa chilena Bbosch, especialista en soluciones integrales para la industria metalmecánica, eléctrica y de la construcción, participó en la última feria “Two Days Corrosion”, celebrada recientemente en el Hotel Best Western Premier Marina, en Santiago. La cita, que fue organizada por la Universidad de Santiago (USACH), la Association for Materials Protection and Performance (AMPP-Chile) y la Armada de Chile, congregó a representantes de distintos países de Latinoamérica relacionados con el sector del acero.
“Para nosotros es importante haber participado en este evento considerado uno de los más relevantes en esta materia”, comentó Felipe Almonacid, gerente comercial de Bbosch y presidente del Círculo de Galvanizadores de ASIMET, entidad gremial que durante el encuentro promovió el uso de este material como una alternativa eficiente, duradera y sustentable frente a la corrosión.
“Tuvimos la oportunidad de exponer sobre los avances en galvanizado en caliente y su aplicación en sectores como energía, transporte, minería y construcción”, agregó el ejecutivo.
Almonacid destacó el rol clave que juega el acero galvanizado en la infraestructura sostenible del país, explicando que “en caliente” permite que las estructuras metálicas alcancen una vida útil superior a 50 años, con un mantenimiento mínimo: “Esto se traduce en obras más seguras, duraderas y con menor impacto ambiental” aseguró, agregando que la corrosión, y su afectación a la seguridad, durabilidad y costo de infraestructura, puede ocasionar costos equivalentes hasta un 3% del PIB nacional de acuerdo a estimaciones internacionales.
También explicó que la resistencia del acero galvanizado frente a la corrosión ofrece una alternativa especialmente eficiente en entornos complejos, como zonas costeras o de alta humedad, donde el deterioro de los materiales representa un desafío permanente. “En un país con una geografía extensa y condiciones extremas como Chile, esta tecnología ofrece ventajas técnicas y económicas para proyectos de largo plazo”, precisó.
La feria “Two Days Corrosion” fue un punto de encuentro para analizar las tendencias globales en protección anticorrosiva, indicando la necesidad de establecer estándares comunes de calidad y certificación en la región. En ese contexto, participantes como Bbosch y el Círculo de Galvanizadores presentaron casos de éxito de infraestructura galvanizada en Chile, entre ellas torres eléctricas, estructuras industriales y componentes para puentes.
“Chile cuenta con la capacidad técnica y operativa para fabricar y galvanizar estructuras de gran escala. Nuestra red de cinco plantas distribuidas en distintas regiones nos permite dar soporte integral a proyectos públicos y privados, tanto en etapas de diseño como en ejecución”, subrayó Almonacid.
Finalmente, el experto mencionó la importancia de la colaboración entre academia, industria y organismos públicos para acelerar la adopción de soluciones estructurales sostenibles, puntualizando que “ese trabajo en equipo facilita que estas tecnologías se conviertan en políticas de infraestructura a nivel nacional”.



