México será anfitrión de la Cumbre APEC 2028 tras acuerdo por aclamación

México organizará la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico APEC en 2028, decisión aprobada por los líderes de las 21 economías de la cuenca del Pacífico durante la reunión en Gyeongju, Corea del Sur. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la sede coloca a México como puente entre las Américas y Asia y refuerza su papel en las cadenas de valor transpacíficas.

 

Impulso económico y proyección internacional

APEC agrupa a 21 economías que aportan más del 60% del PIB mundial y cerca de la mitad del comercio global. La presidencia y organización de la cumbre en 2028 abre una ventana de negocios para México, con oportunidades para atraer inversión, ampliar exportaciones y fortalecer logística, manufactura y servicios vinculados al comercio exterior.

Ebrard asistió a Gyeongju en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum. Señaló que el respaldo por aclamación confirma la importancia que los socios del Pacífico atribuyen a México y que la sede permitirá consolidar proyectos de integración económica con resultados tangibles para la industria nacional.

El secretario subrayó que el reconocimiento internacional a la presidenta Sheinbaum se reflejó en la interlocución con más de 20 líderes globales. Destacó la conducción de la relación con Estados Unidos, los avances del llamado Plan México y la confianza que despierta el país entre las principales economías de APEC.

 

Avances en la agenda con Estados Unidos

Durante su estancia en Corea del Sur, Ebrard sostuvo reuniones por separado con altos funcionarios de Estados Unidos —los titulares de Comercio y Tesoro, así como el representante comercial—. Informó que la conversación registró nuevos pasos en la agenda bilateral y que las partes prevén reunirse en Washington en los próximos días para dar continuidad.

El secretario afirmó que existe progreso en los temas acordados para resolver diferencias que podrían distraer la revisión del T-MEC prevista para 2026. Señaló que la prioridad se centra en remover irritantes y asegurar certidumbre para el comercio y la inversión, con impacto directo en sectores exportadores mexicanos.

La sede de APEC 2028 en México ofrece una plataforma para posicionar a empresas nacionales frente a compradores, autoridades y cámaras del Asia Pacífico. Industrias con vocación exportadora —automotriz, aeroespacial, dispositivos médicos, agroindustria y servicios globales— podrán ampliar encadenamientos, diversificar mercados y acelerar la adopción de estándares y mejores prácticas.

El anuncio coincide con una fase de diálogo intensivo con Estados Unidos. Si los canales bilaterales mantienen ritmo y resultados, México llegará a 2028 con una agenda de competitividad más sólida y con mayor integración regional, un escenario favorable para capitalizar la cumbre y atraer nuevos proyectos productivos.

También podría interesarte: