Gobierno implementa novedosa movida financiera para pago anticipado de subsidios de energía

Karen Schutt, viceministra de Energía, anunció que ya hubo giros para la Empresa de Energía de Putumayo y Air-e, y se alistan pagos para Afinia.

El Gobierno Nacional implementó por primera vez un mecanismo financiero innovador para garantizar la liquidez de las empresas distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica, que implicará el pago anticipado de subsidios de energía.

Así lo anunció este jueves Karen Schutt, viceministra de Energía, durante el Congreso MEM 2025 que se realiza en Cartagena.

«En el marco de las medidas integrales que el gobierno nacional está adoptando para garantizar la confiabilidad, la continuidad del servicio, el insumo y el flujo de ingresos que reciben las distribuidoras, comercializadoras de energía eléctrica o las llamadas electrificadoras es muy importante los subsidios que reciben por parte del presupuesto general de la Nación«, señaló la viceministra.

Schutt explicó el contexto que llevó a esta decisión: «Mientras el Ministerio de Hacienda está reorganizando las finanzas y ha habido cierto grado de demora en el giro oportuno de los subsidios, hay medidas habilitantes y que estamos por primera vez utilizando de manera vanguardista y es el Decreto 399 del 2020«.

Cesión de derechos: clave para el pago anticipado de subsidios de energía

La funcionaria detalló el mecanismo: «Allí se dice que el Gobierno Nacional puede utilizar instrumentos por parte de la banca, es decir, Findeter o la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN)”.

Y añadió: “Con la FDN instrumentalizamos por primera vez un mecanismo que se llama cesión de derechos de subsidios. Es un producto financiero, no es un crédito ni tampoco afecta a los estados financieros de las electrificadoras«.

Lo anterior implica, por ejemplo, que las electrificadoras podrán solicitarle a la financiera que le anticipe los subsidios que el Gobierno Nacional pagará posteriormente y que corresponde a los beneficios que reciben los estratos 1, 2 y 3.

Oficinas de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN)

La viceministra aclaró las condiciones: «Evidentemente, hay una tasa compensada, pero en la medida en que el Gobierno gire en el término de menos de un año, dichos recursos serán descontados que se había liquidado en materia de intereses».

Schutt también confirmó que ya se han hecho dos operaciones de este tipo para para el pago anticipado de subsidios de energía: una a la Empresa de Energía de Putumayo, con $800 millones, y otra para Air-e por unos $60.000 millones. Además, se alistan otros $100.000 millones para Afinia, filial de EPM en el Caribe.

“Esto va a permitir que las electrificadoras tengan liquidez ante esta la estrechez financiera debido a ciertos gastos en los cuales están incurriendo”, dijo la viceministra de Energía.

Y cerró diciendo que se viene una anunció de este programa, para lo cual también se analizarán estrategias financieras con entidades como Findeter y con la aplicación del programa Colombia Solar.

También podría interesarte: