Grupo México reportó un alza superior al 50% en su utilidad neta del tercer trimestre, alcanzando US$1.290 millones, impulsada por mayores ventas de molibdeno, plata y zinc, y evalúa inversiones por US$6.200 millones en EE. UU.
Grupo México (BMV: GMEXICOB), uno de los conglomerados mineros y de transporte más grandes del mundo, informó que su utilidad neta del tercer trimestre aumentó más de 50%, impulsada por mayores volúmenes de ventas de molibdeno, plata y zinc, pese a una leve caída en la producción de cobre.
Según su informe presentado el martes, la ganancia neta alcanzó los US$1.290 millones, mientras que los ingresos crecieron 11% hasta US$4.590 millones, superando las estimaciones de analistas encuestados por LSEG, que proyectaban US$4.410 millones.
El EBITDA del trimestre —finalizado el 30 de septiembre— subió 15% interanual, alcanzando US$2.510 millones.
Diversificación de metales impulsa los resultados
La división minera del grupo registró ventas por US$10.330 millones, un alza de 9,6% interanual, impulsada por precios más altos y una mayor producción de molibdeno (+7,9%), plata (+19,3%) y zinc (+7,3%).
En contraste, las ventas de cobre cayeron 4,3% respecto al año anterior, debido a una menor producción en México y Perú y a una estrategia de diversificación hacia otros metales.
A pesar de ello, la compañía mantuvo su proyección anual de producción de cobre en 1,08 millones de toneladas métricas. La producción trimestral de cobre se redujo 2,6%, totalizando 798.394 toneladas, afectada por ajustes operativos y mantenimiento programado.
Planes estratégicos y expansión en Estados Unidos
Controlado por el empresario Germán Larrea, Grupo México reiteró su intención de expandir sus operaciones en Norteamérica, analizando proyectos mineros por hasta US$6.200 millones en los próximos tres a cinco años.
“Existe una oportunidad de invertir hasta US$6.200 millones en la reapertura y expansión de proyectos que estén alineados con las nuevas políticas mineras e industriales de la administración del presidente Trump”, señaló la empresa.
Sin acuerdo por Banamex
En el sector financiero, Citigroup rechazó recientemente la oferta de Grupo México por su unidad minorista Banamex, decidiendo continuar con su plan previamente acordado de escindir y listar el negocio en bolsa.
El conglomerado sorprendió al mercado a comienzos de este año al presentar una oferta no solicitada de US$9.300 millones por Banamex, más de dos años después de haber abandonado las negociaciones bajo el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La empresa confirmó que no participará en una guerra de ofertas por el activo.


