La industria carbonifera se enfrenta a un escenario de desafíos tanto locales como internaciones. Se inauguró la Cumbre del Carbón.
En el marco de ese aniversario, se instaló la edición más reciente de la Cumbre Colombiana del Carbón, que se lleva a cabo en la ciudad de Barranquilla. El evento está orientado en establecer cuáles deben ser las políticas en materia de producción, exportaciones y uso de carbones de cara al futuro, en especial, en un contexto de transición energética.
Durante la instalación de la cumbre, el presidente del gremio, Carlos Cante, se refirió a los «choques» que ha tenido que enfrentar el sector de los carbones colombianos, tanto a nivel local como internacional.
«Hemos enfrentado tres choques. Primero, el de mercado, por la relocalización de los mercados de consumo de carbones térmicos, metalúrgicos y coque. Segundo, la caída de precios tras los niveles altos de 2022 y la volatilidad de la tasa de cambio. Y tercero, un choque institucional por medidas administrativas, como cierre de puertos, prohibición de exportaciones y una escalada tributaria sin precedentes», destacó.
De acuerdo con el líder gremial, este escenario ha derivado en una caída en la producción y en las exportaciones de este recurso, lo que a su vez se traduce en un impacto en la competitividad del sector y en una reducción en los márgenes de las empresas de carbón.
Cante explicó que con corte a septiembre se ha evidenciado una reducción de 10,5 millones de toneladas de carbón térmico y de 1,3 millones de toneladas en metalúrgico y coque. En conjunto, se evidencia una caída de 34% en las ventas externas al tercer trimestre.

Seguridad energética
El presidente de Fenalcarbón recordó que más allá de la crisis fiscal que atraviesa el país, también hay una crisis energética. En ese escenario, cada vez más las térmicas van a necesitar proveerse de más carbón para garantizar seguridad en esa materia para el país.
«La pequeña minería sigue abierta a contribuir con los volúmenes que requiere el país y por el otro lado, también la mediana minería está dispuesta a seguir aportando importantes volúmenes de posibilidades de consumo nacional», destacó.


