El curso tuvo como objetivo entregar herramientas que permitan a las participantes generar y gestionar sus propios ingresos, potenciando su inserción en el mundo del trabajo remunerado y facilitando la conciliación con sus responsabilidades domésticas y de cuidado.
Por segundo año consecutivo, la CChC Maule se sumó a esta valiosa iniciativa, contribuyendo con una charla de apresto laboral dictada por la presidenta de la Comisión Mujeres, Rocío Navarro, además de coordinar una visita a obra, donde las alumnas pudieron aplicar en terreno los conocimientos adquiridos y conocer de cerca el funcionamiento del sector construcción.
Durante la ceremonia de cierre, Francisco Dupré, subgerente Zonal de Nuevo Sur, destacó el impacto de esta capacitación: “Para nosotros como Nuevo Sur es muy importante poder estar en este cierre. Se cumple un hito importante al celebrar el término del curso para estas 17 mujeres que finalmente están cambiando sus vidas, a través de este curso de gasfitería, que es un oficio tradicionalmente vinculado a los hombres, pero que nosotros sabemos que ellas pueden hacer igual o mejor. Como compañía estamos frecuentemente impulsando iniciativas como esta; ya llevamos más de 100 mujeres capacitadas en la región y esperamos poder seguir realizando nuevos cursos en esta misma línea”.
En tanto, Rocío Navarro, presidenta de la Comisión Mujeres de la CChC Maule, valoró el compromiso de las participantes y la importancia del trabajo colaborativo: “En representación de la Cámara vinimos a la finalización del curso de gasfitería, donde también tuvimos la instancia de compartir en terreno una obra de nuestras empresas socias, en donde ellas pudieron ver in situ cómo se desarrollan las labores de gasfitería con todo el trabajo formativo que tuvieron en este proceso. Esta ceremonia fue el sello para que ellas puedan tener una opción para insertarse en el mundo laboral, emprender o contar con una herramienta doméstica que les permita decidir qué hacer. Esta alianza público-privada genera una sinergia muy positiva”.
Por su parte, Graciela Ávila, una de las alumnas del curso, expresó su entusiasmo por esta oportunidad: “Para mí fue una excelente experiencia, me encantó aprender. Fue una motivación para las jefas de hogar, nos sirvió bastante. Yo tengo muchas ganas de empezar porque es algo que me gusta; el rubro de la gasfitería me encanta”.
En tanto, la directora de Sernameg, Ana Cecilia Retamal, indicó que “este es un avance para generar la tan anhelada autonomía económica que necesitamos las mujeres y estas alianzas virtuosas tanto con Aguas Nuevo Sur como con la Cámara Chilena de la Construcción nos ayudan a fortalecer este círculo virtuoso que necesitamos para lograr este objetivo”.
Gracias a esta alianza público-privada, 17 mujeres maulinas cuentan hoy con nuevas herramientas para desarrollarse laboralmente en un rubro tradicionalmente masculino, avanzando hacia una mayor inclusión, equidad y participación femenina en los oficios de la construcción.



