Antofagasta Minerals marca un 2025 sólido: más cobre, menos costos y mejores precios

El grupo minero alcanzó 476.600 toneladas de cobre fino en los primeros nueve meses del año, impulsado por el buen desempeño de Minera Centinela y menores costos operativos.

Antofagasta Minerals registró una producción de 476.600 toneladas de cobre fino entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un aumento de 3% frente al mismo periodo del año anterior.

El resultado se atribuye principalmente al mejor desempeño de la línea de concentrados de Minera Centinela, uno de los pilares productivos del grupo.

“Tuvimos un tercer trimestre positivo, con una producción en línea con lo esperado y con costos que muestran una tendencia a la baja”, señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

El ejecutivo destacó además que Los Pelambres y Centinela registraron márgenes sólidos, impulsados por un aporte récord de subproductos equivalente a US$1,35 por libra, gracias al incremento en la producción de oro y a mejores precios internacionales.

Enfoque en eficiencia y control de gastos

Arriagada informó que la producción anual se ubicará en el rango inferior de las proyecciones, aunque anticipó mayores leyes de mineral y mayor tratamiento en Los Pelambres durante el cuarto trimestre.

Asimismo, el grupo redujo su proyección de costo neto a cátodo para 2025 a un rango de US$1,20–1,30/lb, reflejando su enfoque en eficiencia operativa y optimización de procesos.

“Gracias a nuestro enfoque continuo en lograr eficiencia operativa y al aporte de los subproductos, hemos reducido nuestra proyección de costos y también el gasto de capital esperado para este año a US$3.600 millones, debido principalmente a la depreciación del peso chileno”, detalló el ejecutivo.

Proyectos en marcha y crecimiento sostenido

Antofagasta Minerals mantiene avances dentro de cronograma y presupuesto en los proyectos de crecimiento de Centinela y Los Pelambres.

De acuerdo con Arriagada, estas iniciativas incrementarán en 30% la producción de cobre a mediano plazo, reforzando la competitividad del grupo y aumentando la participación de subproductos en su portafolio.

“Estos proyectos contribuirán a un mayor crecimiento de los márgenes gracias a la producción adicional de subproductos en Centinela”, sostuvo.

Perspectivas globales del mercado del cobre

Respecto al mercado internacional, el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals subrayó que los fundamentos del cobre se mantienen sólidos, impulsados por la transición energética, la electrificación y el desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial.

“La demanda global continúa en aumento, mientras que la oferta enfrenta desafíos estructurales como la disminución de leyes y la mayor dureza del mineral”, indicó Arriagada.

Proyección hacia 2026

Antofagasta Minerals proyecta alcanzar una producción de entre 650.000 y 700.000 toneladas de cobre fino para el año 2026, respaldada por la expansión de sus operaciones y la consolidación de sus proyectos estratégicos en Chile.

También podría interesarte: