Estudio de Cochilco revela que las mujeres representan el 61,7% en Antofagasta, son mayormente jóvenes y operadoras, pero apenas alcanzan 11,8% en roles de decisión.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) publicó el estudio “Representación de la mujer en el sector minero en Chile” que entrega una completa descripción respecto de la participación de la mujer en la gran y mediana minería del cobre nacional en el año 2024, considerando criterios como edad, estudios, años de antigüedad laboral, por cargo, entre otros.
Al analizar la distribución por género a nivel regional en la industria minera, se observa que Antofagasta lidera con un 61,7% de participación de mujeres, seguida por Atacama con un 13,7% y Tarapacá con un 8,5%.
Respecto a la medición según edad, el informe reporta que en las empresas con personal propio el 40% de las mujeres se encuentra en el tramo de 31 a 41 años, mientras que en el caso de los hombres el mayor porcentaje se concentra entre los 41 a 50 años con un 33%. Se aprecia también que la mayor cantidad de mujeres tiende a ser de edades menores en la industria minera ya que un 69% de ellas está bajo los 40 años, en contraste con los hombres que para dicho edad solo concentran un 37%..png)
Al medir por antigüedad laboral, en el caso de las mujeres el mayor porcentaje de ellas se encuentra en el rango de 1 a 5 años con un 43,0%, y un 88% de ellas se mantiene en la empresa por un tiempo menor a 10 años. En el caso de los hombres, la mayor antigüedad se da entre los 11 a 20 años con un 27,0% y se concentra relativamente similar entre los rangos de 1-5 años, 6-10 años y 11-20 años.
“Al integrar la medición por edad con la antigüedad laboral se tiene que la mujer tiende a ser más joven respecto al rango etario promedio de la dotación total de trabajadores y además permanece menor tiempo trabajando en una misma empresa minera”, señaló el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales.
Otra medición que considera el informe es de acuerdo a cargo, en el cual las mujeres se desempeñan, principalmente, como operadoras con un 40,2% del total de ellas. El segundo cargo que le sigue con más presencia femenina es el de profesionales con 23,1%. Posteriormente, la representación cae por debajo del 10% en cargos como mantenedoras, personal administrativos y supervisoras. Por su parte, los hombres tienen gran participación en el cargo de operadores con un 49,9%, le sigue un 20,5% de participación en cargo de mantenedores y en tercer lugar profesionales con un 10,1%..png)
La cantidad de mujeres en cargos de toma de decisiones alcanza un 6,8% del total de mujeres que participan en la industria que comprende cargos de jefas de áreas, subgerentes/superintendentes y directoras/gerentes, este valor es menor respecto del 7,8% registrado el año 2021. En contraste, para los hombres, este porcentaje de participación llega a 8,8%. Si lo anterior se ve como qué porcentaje del total de cargos directivos es mujer, se tiene que un 11,8% participa e incide en la toma de decisiones mientras para los hombres es de 88,2%.
Cochilco elaboró este informe mediante la aplicación de una encuesta a las empresas mineras que representan el 99,9% de la producción de cobre nacional de 2022, y su alcance comprende a productoras de cobre entre las regiones centro norte del país, desde la región de Arica y Parinacota, hasta la región de O´Higgins.



