Perú celebra una década del Pabellón Peruano en Venecia con conversatorio multidisciplinar

El Patronato Cultural del Perú (pacupe) y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Barranco presentan un encuentro que reunirá a reconocidos referentes del arte y la arquitectura para reflexionar sobre el impacto internacional del Pabellón Peruano en las Bienales de Venecia.

 

Este martes 21 de octubre, a las 6:30 p.m., el MAC (Museo de Arte Contemporáneo) de Barranco será escenario del conversatorio “Diez años del Pabellón Peruano en las Bienales de Venecia”, organizado por el Patronato Cultural del Perú (pacupe). El encuentro conmemora una década de participación del país con un pabellón propio en uno de los espacios más importantes del arte y la arquitectura mundial.

El panel reunirá a destacados representantes del ámbito cultural, entre ellos Armando Andrade, comisario de los pabellones de arte; Jorge Orrego, comisario de los de arquitectura; la arquitecta Ruth Alvarado; los artistas Herbert Rodríguez y Fernando Bryce; y los curadores Jorge Villacorta e Issela Ccoyllo. La conversación será moderada por Fietta Jarque, quien guiará una reflexión sobre la trayectoria, los desafíos y los aportes del pabellón en esta década de presencia sostenida.

El Pabellón Peruano inició su participación en la Bienal de Venecia en 2014, con el proyecto “In/Formal: Encuentros Urbanos para los próximos 100 años”, del arquitecto Sharif Kahatt. Desde entonces, el Perú ha estado presente en cada edición de arte y arquitectura, consolidando una trayectoria que ha permitido valorar la diversidad de su escena artística y arquitectónica, fomentar el diálogo entre culturas y fortalecer la visibilidad del talento nacional en el panorama internacional.

El conversatorio está dirigido a artistas, arquitectos, gestores culturales y al público en general interesado en conocer la destacada presencia del Perú en la Bienal de Venecia. Al cierre del evento, se abrirá un espacio para que el público pueda participar con preguntas a los panelistas, fomentando el diálogo y la reflexión sobre el futuro de la representación peruana en esta importante vitrina internacional. La actividad es de ingreso libre.

También podría interesarte: