Index Metropolitana promueve inversión equilibrada y sustentable en Ciudad de México y Edomex

La industria manufacturera en la zona metropolitana avanza gracias a la coordinación entre el sector privado y los gobiernos locales, afirmó José Ruiz, presidente de Index Metropolitana, durante la 50 Convención Nacional de Index.

Ruiz explicó que el organismo trabaja de manera conjunta con los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México para atraer inversión y fortalecer la industria, con prioridad en proyectos que generen beneficios tanto para las empresas como para los habitantes de la región.

 

Atracción de inversión en la zona metropolitana

“Esto es un trabajo de cooperación; ni nosotros solos ni el gobierno podrían hacerlo por separado. Al final de cuentas, el objetivo es que la inversión se traduzca en beneficio para la población de la zona”, señaló Ruiz.

En el Estado de México, destacó, existen condiciones favorables para la industria en disponibilidad de agua y electricidad, infraestructura industrial, universidades y talento calificado, elementos estratégicos para la instalación de nuevas empresas. Por su parte, en la Ciudad de México, las restricciones de espacio y ambientales limitan ciertos tipos de industria, pero permiten inversiones en servicios y sectores que requieren menor infraestructura pesada.

“Nuestro trabajo es colaborar con los gobiernos para identificar las mejores zonas y facilitar la toma de decisiones de las empresas. No se trata de imponer ubicaciones, sino de mostrar todas las opciones y factores que hacen más atractiva una región: logísticaconectividad, costos y talento disponible”, explicó Ruiz.

Equilibrio sectorial CDMX–Edomex

El presidente de Index Metropolitana destacó que la competencia entre estados y regiones es un factor relevante en la atracción de inversión, y que la estrategia consiste en encontrar la combinación ideal entre tipo de industria, ubicación y beneficios para la población y el gobierno.

“No podemos traer una industria pesada a una zona conurbada sin que tenga sentido, ni una empresa de servicios que requiera ingenieros especializados a un lugar remoto sin el talento disponible. Es fundamental equilibrar todos los factores para que la inversión funcione”, puntualizó.

De acuerdo con Ruiz, la colaboración entre el sector privado y los gobiernos locales será determinante para que la zona metropolitana continúe consolidándose como un polo de desarrollo industrial atractivo y competitivo a nivel nacional.

También podría interesarte: