Tía María sí va: proyecto podrá iniciar actividades de explotación, tras resolución del Minem

Esto significa que, una vez concluida su construcción, Tía María podrá iniciar operaciones plenamente.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Minería, emitió la Resolución Directoral N.º 692-2025-MINEM/DGM, que autoriza a Southern Copper Corporation Sucursal del Perú el inicio de las actividades de explotación del proyecto minero Tía María, ubicado en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, departamento de Arequipa. Esto significa que, una vez concluida su construcción, Tía María podrá iniciar operaciones plenamente.

De acuerdo con el documento, la empresa cumplió con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de Procedimientos Mineros (D.S. N.º 020-2020-EM), entre ellos la acreditación de la propiedad de los terrenos superficiales. Asimismo, se señala que el proyecto cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado mediante la Resolución Directoral N.º 392-2014-MEM-DGAAM y con el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) aprobado por SENACE en 2021.

El MINEM precisó también que, conforme a la Ley N.º 29785 de Consulta Previa y su reglamento, no corresponde aplicar dicho procedimiento, dado que el área de influencia directa del proyecto no presenta presencia de pueblos indígenas u originarios.

La resolución dispone que la empresa deberá cumplir con las obligaciones de seguridad y salud ocupacional (D.S. N.º 024-2016-EM) y ejecutar los compromisos ambientales asumidos en los instrumentos de gestión ambiental aprobados. Además, se notificó el documento a OSINERGMIN, OEFA, SUNAFIL, SENACE y SUCAMEC para el seguimiento correspondiente.

Con esta autorización, Tía María podrá avanzar hacia su fase operativa, tras varios años de evaluaciones técnicas y ambientales, marcando un paso importante para el desarrollo de la industria cuprífera en Arequipa.

LAS CIFRAS DE TÍA MARÍA

Se proyectó que el proyecto de cobre Tía María permitirá incrementar en 40% el canon minero que recibe Arequipa y generar alrededor de 3,500 empleos directos en la fase de construcción y 600 en operaciones. “El proyecto va a generar bastantes o importantes recursos para los gobiernos locales y regionales a través de canon minero, que estimamos en un 40% más a lo que se percibe Arequipa en la actualidad», señaló Paul Lostaunau Ramos, jefe de Comunicaciones de la compañía, durante PERUMIN 37.

También podría interesarte: